El delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín, ha visitado varios programas de Formación Profesional en el ámbito laboral que su departamento desarrolla en estos momentos en la localidad, junto al alcalde, Juan Ángel Almonacid.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido en lo que va de legislatura 2,7 millones de euros en Villacañas en los distintos programas de políticas activas de empleo y de ayudas del Plan Adelante Empresas Castilla-La Mancha. Un apoyo que ha permitido que 400 personas trabajadoras y desempleadas se hayan beneficiado en Villacañas del impulso al empleo del Ejecutivo que dirige Emiliano García-Page a través de programas tan emblemáticos con el Plan de Empleo, los Recual y de los programas de Formación Profesional Laboral. A los que se unen las ayudas del Plan Adelante Empresas cuyo principal objetivo es facilitar el acceso a financiación a las empresas para contribuir al desarrollo económico y a la generación de empleo en nuestra provincia.
Así lo ha resaltado el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Julián Martín, durante la visita que ha realizado, junto con el alcalde de Villacañas, Juan Ángel Almonacid, para conocer de cerca el desarrollo y repercusión de las políticas activas de empleo del Gobierno regional en una localidad tan dinámica como es Villacañas y que siempre acoge y responde a las propuestas que en materia de empleo y formación que la Consejería de Economía, Empresas y Empleo pone a disposición de la ciudadanía de la región.
Concretamente, Julián Martín se ha referido a los programas de formación profesional en el ámbito laboral que en estos dos últimos años han ofrecido la posibilidad de mejorar su empleabilidad con una mayor preparación a 275 ciudadanos y ciudadanas de Villacañas y que han participado en las acciones formativas de la Junta de Comunidades. Han sido 1,9 millones de euros los destinados por la Junta de Comunidades a estos programas de formación en la localidad.
También ha resaltado el delegado provincial el Plan de Empleo al que se han acogido en esta legislatura 74 personas en situación de desempleo en Villacañas, a los que se sumarán en breve otras 54 personas gracias a la convocatoria del nuevo plan de empleo en fase de resolución, ha destacado. Y, en este caso, son 632.790 euros los que ha invertido el Gobierno regional en Villacañas para dinamizar el empleo en el municipio.
Respecto a los distintos programas del Plan Adelante Empresas que se han ejecutado en la localidad manchega en 2023 y 2024, Julián Martín ha cuantificado en 50 el número de empresas y autónomos que han accedido a estas ayudas que han sumado una cantidad de inversión de casi 200.000 euros.
Por todo ello, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo ha felicitado a Villacañas y ha puesto a este municipio de ejemplo de eficacia de las políticas activas de empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha y de los programas de empleo que desarrolla y que, solo en el año pasado, 2024, han beneficiado a más de 17.000 personas en la provincia de Toledo.
Julián Martín ha visita el centro de formación “Instituto de Prevención y Formación” donde se imparte estos programas en Villacañas donde ha recorrido tres grupos que se están participando en los cursos de Formación Profesional Laboral. Concretamente, un Dual Verde, programa de formación en el ámbito rural que incluye trabajo en empresas y formación teórica y que está centrado en “Atención sociosanitaria de personas dependientes”.
Otro curso Dual Nuevas Oportunidades para personas mayores de 50 años sobre “Actividades auxiliares de almacén” y un tercer curso que están siguiendo personas desempleadas también sobre “Actividades auxiliares de almacén”.