El Defensor del Pueblo presenta el libro “Vulnerabilidad y comunicación social. Fragilidad humana en la esfera pública”

El Defensor del Pueblo presenta el libro “Vulnerabilidad y comunicación social. Fragilidad humana en la esfera pública”

12/02/2025

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha presentado este miércoles en la Universidad CEU San Pablo el libro “Vulnerabilidad y comunicación social. Fragilidad humana en la esfera pública”.

Esta obra sobre ética comunicacional ha reunido a 36 autores de 16 universidades españolas, públicas y privadas y ha sido editada por Rodrigo F. Rodríguez-Borges, doctor en Ciencias de la Información y Filosofía, y por Hugo Aznar, catedrático de la Universidad CEU Cardenal Herrera y miembro de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo. 

Durante su intervención, el Defensor ha señalado que “las vulnerabilidades no son simplemente incapacidades, incapacidad de resistencia e incapacidad de reponerse, son algo mucho más próximo y más constitutivo, son una herida, que en cierto modo nos constituye, dado que consistimos no solo en sobrellevarla sino en hacer que venga a constituirse en la razón de ser y fuente de cuánto decimos y somos. Hablamos, no a pesar de la herida, sino precisamente desde ella”.

Tras recordar que “todo ser humano es susceptible de ser herido, de ser dañado física o moralmente”, Ángel Gabilondo ha destacado que “hay víctimas, personas enclaustradas no solo en su silencio, sino silenciadas, acalladas, arrinconadas en la soledad sin conversación, sin relación, sin información, sin comunicación, en los márgenes en el sentido menos fecundo de tales palabras, ante un conocimiento del que otros han hecho apropiación”.

En su opinión, este libro no es una historia de los afectados como víctimas sino una historia del pensamiento que se preocupa “de los procedimientos y de los mecanismos que producen esos silencios, que confunden lo aparente con la realidad, o la actualidad con el presente”. Según ha afirmado el Defensor del Pueblo, de lo que se trata es de “atender a cómo funciona la vulnerabilidad, a qué efectos produce en diversos momentos y espacios. Y, más aún, a cómo reaccionar ante ello”.

 

Deja un comentario