El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entidad adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha reunido a los equipos directivos de sus centros e institutos en un encuentro en el Palacio de la Magdalena de Santander, que durará hasta mañana, 28 de mayo, para impulsar los objetivos estratégicos de la institución y reforzar la coordinación interna.
La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha abierto el encuentro, que se celebra dos veces al año, y que en esta ocasión cuenta con la participación de más de 180 personas procedentes de los 121 institutos de investigación del Consejo, repartidos por toda la geografía española, Roma y Bruselas, y los tres centros nacionales: el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).
Entre las cuestiones principales del encuentro, el secretario General, Ignacio Gutiérrez, abordará la modernización de la gestión y la apuesta por la seguridad y la salud en el trabajo; el vicepresidente de Investigación Científica y Técnica, José Mª Martell, la estrategia científica; el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales, Carlos Closa, la estrategia institucional y organizativa; el vicepresidente de Relaciones Internacionales, Javier Moreno, la colaboración y cooperación científica internacional; y la vicepresidenta de Innovación y Transferencia, Ana Castro, la innovación y competitividad.
Además, se celebrarán tres mesas redondas sobre ciberseguridad y protección en la investigación, la transferencia de conocimiento como herramienta estratégica para potenciar la captación de fondos a nivel nacional y europeo, y la investigación como una vía clave para avanzar hacia una sociedad más robusta y resiliente.
El programa también incluye la conferencia inaugural “Desde la investigación básica hasta la aplicación industrial” de Avelino Corma, del Instituto de Tecnología Química (ITQ, CSIC-UPV), y diversas charlas sobre aprendizaje, gestión administrativa y comunicación institucional.
Asimismo, se entregarán las distinciones MaX CSIC, una iniciativa para promover la excelencia científica dentro de la institución que reconoce la labor de los centros de investigación en este ámbito.
CSIC en Cantabria
Este evento refuerza la apuesta estratégica del CSIC en Cantabria, una región que destaca por su capacidad de captación de fondos competitivos nacionales e internacionales, su liderazgo en la coordinación de iniciativas científicas interdisciplinarias y por su constante esfuerzo en transferencia tecnológica hacia el sector productivo.
Cantabria alberga tres centros del CSIC con reconocimiento internacional: el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), el Instituto de Biomedicina y Biotecnología (IBBTEC), y el Centro Oceanográfico de Santander del Instituto Español de Oceanografía (COST-IEO). Estos centros, en colaboración con la Universidad de Cantabria y otras instituciones locales, se han consolidado como referentes en áreas tan diversas y estratégicas como la física de partículas, cosmología, biomedicina, biotecnología avanzada y ciencias marinas.
Con una plantilla total cercana a 200 personas, estos centros desarrollan actualmente más de 59 proyectos nacionales e internacionales, lideran iniciativas de alto impacto (como proyectos ERC o misiones espaciales con la Agencia Espacial Europea), y cuentan con infraestructuras científicas singulares y capacidades punteras en computación avanzada, biotecnología marina y bioseguridad.
A través de la creación de la sede física de la Delegación Institucional del CSIC en Cantabria, el Consejo también sigue intensificando la cooperación interinstitucional y mejorando el impacto social, económico y científico de sus actividades en la región.
CSIC Comunicación