El CSIC lanza un Plan de Sostenibilidad para mejorar su impacto ambiental, económico y social

Fecha de noticia:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), entidad adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha presentado hoy su Plan de Sostenibilidad 2024-2026, el primero de su naturaleza dentro del Consejo, dirigido a integrar la sostenibilidad ambiental, social y económica en la actividad de la institución a largo plazo.

La iniciativa, desarrollada con amplia participación interna, busca reducir el impacto ambiental, mejorar la eficiencia organizacional, y fomentar una cultura de sostenibilidad.

La presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, ha destacado que se trata del “primer esfuerzo por abordar integralmente la sostenibilidad en la mayor institución científica de España”. Además, ha detallado que el documento ha sido elaborado de manera participativa y multidisciplinarmente.

En el acto de presentación del plan, celebrado en la sede central del Consejo en Madrid, también ha intervenido el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC, Carlos Closa. Además, se ha celebrado la mesa redondaLa sostenibilidad de los organismos de investigación científica’, que ha contado con la participación de Santiago Giralt, miembro del Comité de Sostenibilidad del CSIC y director del Instituto de Geociencias de Barcelona (GEO3BCN – CSIC); Laura Barrios, miembro del Comité de Sostenibilidad del CSIC y jefa de área de Informática Científica del CSIC; Javier Peña, fundador del canal de divulgación Hope!; y Elena Pita, directora de la Oficina Española del Cambio Climático (OECC); así como con la divulgadora científica Isabel Moreno como moderadora.

Actuaciones en cuatro ejes de sostenibilidad

El Plan de Sostenibilidad se organiza en torno a cuatro ejes estratégicos y 10 líneas de actuación con 32 acciones monitorizadas, y utiliza incentivos para promover su cumplimiento.

El primero de los ejes que vertebran el plan se centra en el consumo responsable y eficiente de energía y agua. El CSIC implementará medidas para mejorar la eficiencia energética de sus inmuebles, con la incorporación de energías renovables, la optimización de sistemas de climatización e iluminación, y la gestión eficiente del agua.

El segundo eje aborda la movilidad sostenible. El plan promueve el cálculo de la huella ecológica asociada a los desplazamientos del personal del CSIC. Se fomenta la creación de planes de movilidad específicos y se busca optimizar los viajes de servicio.

La sostenibilidad social, demográfica e igualitaria constituyen el tercero de los ejes, que busca promover la diversidad, la igualdad de oportunidades y la conciliación laboral y familiar. El CSIC se compromete a mejorar la accesibilidad de sus instalaciones para personas con discapacidad.

El cuarto y último eje aborda la cultura de la sostenibilidad y buena gobernanza para una economía circular. En este ámbito, el CSIC tratará de impulsar la contratación pública sostenible, la alimentación saludable y responsable, el reciclaje de residuos y la sensibilización del personal de la institución sobre la importancia de la sostenibilidad.

Con este plan, el CSIC se compromete a alinear sus esfuerzos de investigación, gestión y organización hacia la sostenibilidad ambiental, social y económica de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

CSIC Comunicación

comunicacion@csic.es

 

Deja un comentario