La tercera edición de los Premios CSIC de Divulgación y Ciencia Ciudadana ha reconocido seis iniciativas impulsadas por el personal del organismo con el objetivo de acercar la ciencia a la sociedad. El jurado, compuesto por especialistas en divulgación, investigación y educación que desarrollan su actividad dentro y fuera del Consejo, ha concedido un primer premio y un accésit en cada categoría de la convocatoria y ha destacado la alta calidad y diversidad de los 56 trabajos presentados.
Obra Unitaria
El primer premio de la modalidad Obra Unitaria, dotado con 2.000 euros, ha sido para el cortometraje ‘¡Movimiento, teatro, SgrA*… y telón!’, una pieza que recurre a las artes escénicas para hablar del agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea. Cinco personajes con máscara representan a cinco estrellas que orbitan en torno a este agujero negro, y con su movimiento crean una infografía humana. El jurado ha destacado la originalidad, el carácter interdisciplinar y el lenguaje innovador de esta obra, así como el “audaz paralelismo” que establece entre las leyes físicas y las leyes escénicas. La iniciativa ha sido presentada por Sara Cazzoli, Emilio José García Gómez-Caro, Celia María Navas Martín, Rainer Schoedel y Víctor Aníbal López Fernández, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), junto a Benjamín Montesinos, del Centro de Astrobiología (CAB-CSIC-INTA).
El accésit, dotado con 1.000 euros, ha recaído en el espectáculo de danza ‘Plastisfera’, que visibiliza el impacto de la contaminación por plásticos en las aves. El jurado ha resaltado que, a través de las artes escénicas, la obra muestra la investigación científica de forma visualmente muy atractiva, despierta emociones, fundamentales en el proceso cognitivo, y suscita la reflexión en torno al desafío de la conservación del medio natural. La propuesta ha sido presentada por Marta Sánchez Ordóñez, de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), y Pilar Ordoñez Mesa, del Instituto Universitario de Danza Alicia Alonso de la URJC.
Proyecto de Divulgación
En la modalidad Proyecto de Divulgación, una ‘Mareona oceanográfica’ que ha inundado de ciencia marina calles y colegios de Gijón, ha recibido el primer premio, dotado con 3.000 euros, por su calidad de contenidos multiformato, cuidada estrategia de comunicación, permeabilidad social y por promover la visibilidad de la ciencia en entornos cotidianos de la ciudad. El proyecto ha sido presentado por Alejandra Calvo Díaz, Francisco Plaza Jorge, Pilar Fernández Martín, Eneko Aierbe Sarasola y Teresa Granell Miyar, del Centro Oceanográfico de Gijón (IEO-CSIC).
‘Territorio gravedad’, una serie para televisión de 12 episodios que se acerca al cosmos desde la docu-ficción, ha obtenido el accésit, dotado con 1.500 euros, por su calidad técnica y de guion, la envergadura del proyecto y por abordar de forma exitosa la comunicación de conceptos y teorías científicas de especial complejidad. La iniciativa ha sido presentada por Carlos Barceló Serón y Emilio José García Gómez-Caro, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
Proyecto de Ciencia Ciudadana
En la categoría Proyecto de Ciencia Ciudadana, el primer premio, dotado con 3.000 euros, lo ha recibido la iniciativa ‘Palcos con historia(s): Cultura material e festa na paisaxe rururbana galega’, que mapea y documenta los palcos musicales construidos por los propios vecinos a lo largo del territorio gallego, un símbolo de la vida comunitaria y de sus transformaciones en los últimos años. El jurado ha valorado su perspectiva humanística, que da relevancia al patrimonio rural, así como su capacidad de implicar a las comunidades locales y de establecer vínculos entre arte y ciencia. La propuesta ha sido presentada por Íñigo Sánchez Fuarros y Fátima Rodríguez Porto, del Instituto de Ciencias del Patrimonio (INCIPIT-CSIC).
El accésit, dotado con 1.500 euros, ha sido para ‘OdM Climate’, una red de monitoreo del cambio climático en el Mediterráneo que ha logrado involucrar a más de 500 buceadores y 33 centros de buceo distribuidos entre el norte de Cataluña y Ceuta. La trayectoria y madurez del proyecto, su visión multidisciplinar y su capacidad para sensibilizar sobre la importancia de la conservación del medio marino han sido los aspectos apreciados por el jurado. OdM Climate ha sido presentado por Paula López-Sendino, María Isabel Hermoso Beltrán, María Vicioso Casañal, Macarena Marambio Campos y Joaquim Garrabou Vancells, del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), así como por María García González, del Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC).
“Los premios son una acción estratégica del Consejo para fomentar iniciativas que ponen al alcance del público no especializado los avances científicos y tecnológicos en las diversas ramas del saber”, explica Pura Fernández, titular de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC, la unidad convocante de los galardones. En esta tercera edición, se han presentado 27 propuestas a la modalidad Proyectos de Divulgación, 11 a la Proyectos de Ciencia Ciudadana y 18 a la Obra Unitaria.
El acto de entrega de los premios será el lunes 16 de junio la sede central del CSIC en Madrid.
Cultura Científica CSIC