El CRE Alzheimer del Imserso participa esta semana en la VIII Conferencia Málaga Alzheimer organizada por el Instituto Andaluz de Neurociencia (IANEC) con el objetivo de establecer un espacio de actualización y debate dedicado al conocimiento de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias.
Durante la jornada de ayer, el centro de referencia del Imserso en Salamanca presentó dos comunicaciones relacionadas con sus programas de intervención. La primera de ellas, realizada los profesionales del CREA Beatriz Herrero Hermoso, Mireia Tofiño García, Enrique Pérez Sáez, y titulada CST España: Proceso de adaptación cultural y estudio multicéntrico, hace referencia a una intervención grupal estructurada para personas con demencia leve o moderada que ha demostrado beneficios en cognición y calidad de vida.
La implementación en España de esta terapia requirió un proceso de adaptación cultural riguroso, liderado por el CREA, en colaboración con el International Cognitive Stimulation Therapy Centre. La adaptación incluyó grupos focales con profesionales y cuidadores, revisión crítica de los manuales originales, retrotraducción supervisada por el equipo internacional de CST, un estudio piloto y entrevistas con participantes, familiares y facilitadores. El resultado fue la versión española, CST-ES, considerada válida, factible y culturalmente apropiada. El estudio piloto evidenció mejoras significativas en cognición y calidad de vida, así como una alta adherencia al programa y valoraciones muy positivas. La publicación de los manuales de CST-ES permite a los profesionales que trabajan en estimulación cognitiva ofrecer una intervención hasta ahora no disponible en nuestro país con un nivel de evidencia superior a otras técnicas.
Adicionalmente, se ha desarrollado un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y controlado, actualmente en fase de análisis, en el que han participado 45 asociaciones de familiares de personas con demencia y un total de 645 personas con demencia. Este estudio permitirá valorar la efectividad y coste-efectividad de CST-ES y su programa de mantenimiento, y supone un avance clave hacia su implementación generalizada en la red de servicios sociosanitarios en España.
En la segunda comunicación, Acompañar en cada momento: programas de intervención del Centro de Referencia Estatal de Alzheimer y otras demencias de Salamanca, desarrollada por la responsable del área residencial, Marta Rivas Sánchez. y del área de gestión, Ana María Mateos González, explicó los diversos programas de carácter multicomponente e interdisciplinar y de tipo ambulatorio o residencial, que permiten acompañar a la persona con demencia y su cuidador familiar en cada momento.
En una primera etapa, el Servicio Integral de Intervención Ambulatoria (SIIA), ofrece una primera guía e intervención a la persona con demencia y sus familiares. Conforme se avanza en el transcurso de la enfermedad, la atención se orienta a la promoción e la autonomía de la persona con demencia en estado leve a través del Programa Integral de Promoción de la Autonomía Personal (PIPAP).
Ante fases moderadas, el Programa de Intervención para Personas con Demencia Moderada (PIDEM) y el servicio de Centro de Estancias Diurnas (CED), ofrecen una atención más amplia e interdisciplinar para cubrir los nuevos retos propios de esta etapa, como una mayor afectación de las actividades básicas de la vida diaria
En etapas avanzadas, la atención personalizada se sostiene a través de una atención residencial con el Programa Residencial para Valoración y Tratamiento de los Síntomas Psicológicos y Conductuales de la Demencia (PVT-SPC) y el Programa de Intervención para Personas con Demencia avanzada.
Los objetivos concretos y ajustados de cada programa permiten satisfacer las necesidades de cuidado y asesoramiento de las personas con demencia y sus familiares en cualquier fase de la demencia, logrando así un enfoque centrado en la promoción de la calidad de vida de esta población.