La Inteligencia Artificial ha irrumpido con fuerza en el ámbito financiero y de control de gestión, abriendo nuevas oportunidades para optimizar procesos, anticipar escenarios y tomar decisiones estratégicas con mayor precisión.
En este contexto de transformación digital, el Controller Fórum CCA® Sevilla celebra su décima edición con un enfoque centrado en los retos y tendencias que plantea la aplicación de la IA en el rol del controller.
Organizado por la Universidad Loyola y Global Chartered Controller Institute – GCCI, este foro ha reunido a destacados profesionales del sector para compartir su experiencia, analizar casos prácticos y debatir sobre el impacto de la tecnología en el control financiero. Una cita imprescindible para quienes lideran o aspiran a liderar la gestión estratégica en sus organizaciones.
Andreia Inamorato Dos Santos, directora de Aprendizaje a lo largo de la vida y Educación Ejecutiva, ha recalcado que este evento marca un punto de inflexión en la formación a lo largo de la vida de la Universidad Loyola. “Con esto evento, de la mano de Global Chartered Controller Institute – GCCI, ponemos de manifiesto la apuesta de la Universidad Loyola por la educación ejecutiva, orientado a continuar formando a profesionales que quieran avanza en su carrera profesional o dar un giro laboral”.
Lola Lozano interviene en el X Controller Forum CCA® Sevilla.
Por su parte, Lola Lozano, directora general del Global Chartered Controller Institute – GCCI, ha destacado que “en momentos de incertidumbre, las empresas buscan a profesionales que les den confianza y seguridad en la toma de decisiones. Es precisamente lo que hace la figura del controller de gestión”.
Además, Susana Perez García-Naveiro, coordinadora del Servicio Futuros estudiantes para la Educación Ejecutiva, ha presentado las novedades de la X Edición del título propio Experto en Dirección de Control de Gestión y Analítica de Datos. “El programa ofrece una formación impartida por profesionales con visión humana y ética, que da acceso a expertos para iniciar relaciones con impacto”. El Experto comienza el próximo mes de mayo, con un formato semanal y ejecutivo para facilitar la conciliación profesional y personal.
El público asistente a la Universidad Loyola para el X Controller Forum CCA® Sevilla.
Alberto Fuentes, director Financiero Kimetic y alumni de Loyola, ha hablado de los retos y tendencias de la Inteligencia Artificial en control de gestión. Para el experto, la IA aporta agilidad en el cierre contable, precisión y detección de incongruencias, y una mejor comunicación interdepartamental. “Lo que yo más veo es el ahorro de tiempo, que te permite llegar 2 horas antes al comité en vez de 10 minutos”.
Sin embargo, la IA todavía tiene muchos retos que superar. Por un lado, Alberto ha hablado de mejorar la calidad del dato como base fundamental. “Si un cerebro humano no es capaz de decidir en base a un dato malo, la máquina, mucho menos”. También ha hablado de la necesidad de cambiar la cultura de las organizaciones, en las que todavía son reticentes a introducir la IA en sus empresas.
Otro de los aspectos a destacar es la falta de profesionales en control de gestión y anális de datos. En este sentido, el Experto en Dirección de Control de Gestión y Analítica de Datos se convierte en la opción perfecta para quienes quieran introducirse o ampliar su formación en este ámbito.
Alberto Fuentes durante su intervención en el X Controller Forum CCA® Sevilla.
Manuel Luis Salguero, CCA y responsable de Control de Gestión de Scalpers, considera que la IA va a mejorar el rol del controller. «Antes éramos meros reportadores de datos y ahora nos hemos convertido en la mano derecha en la toma de decisiones del CEO. La IA no va a cambiar ese papel, sino que nos va a ayudar a eliminar tarear monótonas, repetitivas, minimizar los errores durante el tratamiento de datos y facilitar al profesional más tiempo».
En definitiva, la décima edición del Controller Fórum CCA® Sevilla ha puesto de relieve cómo la Inteligencia Artificial está redefiniendo el papel del controller de gestión, convirtiéndolo en un aliado estratégico clave dentro de las organizaciones. Este encuentro no solo ha servido como espacio de reflexión y aprendizaje, sino también como impulso para abrazar la transformación digital con una visión ética, humana y orientada al futuro. Con iniciativas formativas como el Experto en Dirección de Control de Gestión y Analítica de Datos, la Universidad Loyola y el GCCI reafirman su compromiso con el desarrollo del talento que liderará la gestión empresarial en la nueva era digital.