INDUSTRIA
- En el último Consejo de Administración, celebrado en el Ayuntamiento, se ha acordado la contratación de seguridad privada para evitar los vertidos ilegales en la ampliación del polígono, por un importe de 200.000 euros.
- El Consorcio también prevé invertir en torno a 1,3 millones de euros en un servicio de limpieza para la retirada de escombros y demás vertidos.
- “Hemos celebrado en el Ayuntamiento una reunión del Consorcio para mejorar la limpieza y la vigilancia de la segunda fase del parque tecnológico previo al inicio de las obras de urbanización. Tenemos el objetivo claro de destinar más de un millón de metros cuadrados para la implantación de empresas en este punto estratégico de la Comunidad de Madrid”, ha detallado el alcalde, Miguel Ángel Recuenco.
El Consorcio Urbanístico del Parque Tecnológico de Leganés (Legatec), cuyo vicepresidente es el alcalde, Miguel Ángel Recuenco, va a realizar una inversión de 1,5 millones de euros para mejorar la limpieza y la seguridad en el parque empresarial. En el último Consejo de Administración, celebrado en el Ayuntamiento de Leganés, se ha acordado la contratación de seguridad privada para evitar los vertidos ilegales en la segunda fase del polígono, por un importe de 200.000 euros. Además, el Consorcio también prevé invertir en torno a 1,3 millones de euros en un servicio de limpieza para la retirada de escombros y demás vertidos en la ampliación de Legatec.
El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha explicado que “hemos celebrado en el Ayuntamiento una reunión del Consorcio y hemos acordado realizar una inversión en torno a 1,5 millones para mejorar la limpieza y la vigilancia en la segunda fase del parque tecnológico, previo al inicio de las obras de urbanización”.
“Tenemos el objetivo claro de destinar más de un millón de metros cuadrados para la implantación de empresas en este punto estratégico de la Comunidad de Madrid que es Legatec”, ha detallado el regidor.
El Consejo de Administración, celebrado la semana pasada, contó con la participación de su presidente, el viceconsejero de Medioambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García González; el vicepresidente, el alcalde Miguel Ángel Recuenco; cuatro representantes de la Comunidad de Madrid, Ramón Cubián, Sara Emma Aranda, Ángel de Oteo y Pedro Corbalán; tres del Ayuntamiento de Leganés, el primer teniente de alcalde, Carlos Delgado, y los concejales Javier Oporto y José Eugenio Marín; y Luis Enrique García Muñoz en representación de la Universidad Carlos III.
Servicio de vigilancia permanente
En este último Consejo se aprobó la contratación de un servicio de vigilancia permanente con una inversión de 200.000 euros que contempla la vigilancia y control en los accesos; un servicio de rondas interiores con vehículo las 24 horas del día; colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; inspección del estado de las instalaciones; puesta inmediata en conocimiento del Consorcio de cualquier incidente para evitar cualquier hecho delictivo; y la redacción de un informe diario con las posibles incidencias ocurridas.
Segunda fase de Legatec
La segunda fase de ampliación del Parque Tecnológico de Leganés (Legatec) contempla el desarrollo industrial y comercial de 1.094.297 metros cuadrados. En la primera fase ya hay instaladas en Legatec cerca de 200 empresas, muchas de ellas referentes en el ámbito de la tecnología como Hisparob, Madrid Space, Cedrion, Polar Developments, Sanzar (AgroSpace), Living Lab UC3M, Inrobics, Mercanza, OCCAM Space, Sensia, Power Smart Control, AEQ, Ahyres, Cassini Group Spain, Axter Aeroespace, Silcotech, BTESA, Lab AMPL UC3M, Albentia Systems, Solusoft , VTI y CISET.
Legatec alberga el Parque Científico de la Universidad Carlos III, con quien el Ayuntamiento mantiene una estrecha colaboración para convertir Leganés en un referente tecnológico a nivel internacional. En esta línea, en abril del año pasado se inauguró aquí el primer clúster de Inteligencia Artificial (IA) de España, compuesto por más de 40 empresas e instituciones relacionadas con esta disciplina con el objetivo de crear programas y mecanismos de IA para que las empresas puedan mejorar exponencialmente la eficiencia y la innovación.