El Consorcio del Agua saca a licitación por 2 millones de euros la ampliación y mejora de la Estación Depuradora de La Santa

Oswaldo Betancort: “Al igual que con el proyecto del saneamiento de El Golfo, con la EDAR de La Santa hemos trabajado a contrarreloj para evitar que se pierdan los fondos del convenio que se firmó con el Ministerio en 2017”

Las obras se realizarán en la misma zona donde se está ejecutando el proyecto de la desaladora para el regadío de las comarcas agrícolas de Tinajo y Teguise con una inversión de 24,4 millones de euros

El Consorcio del Agua de Lanzarote da un paso más en la apuesta por la mejora del saneamiento y la depuración de aguas residuales en Lanzarote y La Graciosa, y en su planificación de un ciclo integral del agua más sostenible.

El Cabildo de Lanzarote ha sacado a licitación el proyecto del Consorcio del Agua de Lanzarote para la ejecución de las obras de ampliación y mejora integral de la Estación Depuradora de Aguas Residuales, EDAR, de La Santa, en el municipio de Tinajo, por un importe de 1.938.155,37 euros, con un tipo de IGIC del 0 por ciento, al tratarse de un equipamiento de titularidad pública, y con un plazo de ejecución de los trabajos de construcción de la planta de 12 meses. 

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha puesto en valor el trabajo realizado por el Consorcio del Agua que “al igual que hicimos con el proyecto del saneamiento de El Golfo, con la EDAR de La Santa hemos trabajado a contrarreloj para evitar que se pierdan los fondos del convenio que se firmó con el Ministerio en 2017”.

Para Betancort “con esta obra se mejora la eficiencia energética, lo que permitirá que la planta sea más autosuficiente y se reduzca el impacto ambiental, cumpliendo así con nuestro compromiso de conseguir un ciclo integral del agua más sostenible”. 

Un convenio estancado y sin proyecto desde 2017

Este proyecto se encuadra dentro de los recogidos en el convenio firmado con el Ministerio de Medio Ambiente en 2017, por un importe de 4 millones para obras de infraestructura de saneamiento, que estipula que la obra debe estar ejecutada en noviembre de 2025, tras la prórroga otorgada al proyecto en 2021.

“Nuestra sorpresa ha sido que, a pesar de que los anteriores responsables del Cabildo consiguieron la prórroga, no sólo no dejaron ningún proyecto, sino que ni siquiera encargaron la redacción de algún plan para el saneamiento en la isla, con las graves carencias que tenemos” según aclara el consejero de Aguas del Cabildo de Lanzarote, Domingo Cejas.

“Ahora no sólo avanzamos en la contratación de la ampliación y mejora de la EDAR de La Santa, sino que también tenemos redactada la ampliación de la EDAR de Haría, y sólo estamos a la espera del informe de compatibilidad urbanística que debe emitir el Ayuntamiento norteño para poder iniciar los trámites de contratación”, añade Cejas.

La actual EDAR de La Santa está en funcionamiento desde el año 2008 y está diseñada para un caudal medio de 500 m3/día, siendo esta capacidad insuficiente para la población actual, por lo que se deberá ampliar el nuevo caudal de cara a los próximos años, y atender al incremento poblacional y la estacionalidad. 

Las actuaciones propuestas con la ejecución de este proyecto persiguen corregir esta carencia y también una mejora ambiental significativa de las afecciones que provocan actualmente el funcionamiento de la estación depuradora en el entorno, alcanzando un rendimiento energético de depuración óptimo y permitiendo la adecuada y eventual reutilización del agua depurada.

La actual EDAR está ubicada en el área de suelo en el que se está ejecutando el proyecto para la mejora del regadío de la zona nordeste de Lanzarote, a través del convenio entre la empresa pública SEIASA y el Cabildo de Lanzarote, con una inversión de 24,4 millones de euros que va a dar solución a las necesidades de agua agrícola a los agricultores de Tinajo y Teguise.

El plazo de presentación de ofertas para la ejecución del “Proyecto constructivo para la ampliación y mejora integral de la EDAR de La Santa en el término municipal de Tinajo”, publicado el miércoles 7 de mayo en la Plataforma de Contratación del Sector Público, concluye el 28 de mayo.