El Consejo Social de la UC falla también los premios «Juan María Parés» a las mejores tesis

Los doctores Lorea Romero GutiérrezLeire Torres IglesiasDaniel García SánchezJavier González ColsaJosé Julián Valdiande Gutiérrez han resultado ganadores de los XXIV Premios de Investigación “Juan María Parés» del Consejo Social de la Universidad de Cantabria (UC) en su modalidad de tesis en sus respectivos ámbitos de conocimiento.

Estos galardones se entregarán en un acto que se celebrará en las próximas semanas, en el que también será homenajeado el catedrático de Ingeniería Hidráulica y director de IHCantabria, Raúl Medina, quien recogerá el premio que destaca su trayectoria investigadora. 

El Consejo Social de la UC, presidido por José Luis Zárate, busca apoyar el trabajo de jóvenes investigadores y de ahí que otorgue anualmente premios a las mejores tesis doctorales en cada área de conocimiento de entre las presentadas en los últimos tres años y que están dotados con 1.400 euros para cada uno. Para su designación se valora la solvencia científica del trabajo realizado, siguiendo los indicadores habitualmente aceptados en cada una de las áreas; el carácter innovador del trabajo y la aplicabilidad y capacidad de transferencia del conocimiento.

Nada o mucho en común

El estudio de macrofauna hallada en una cueva asturiana; el de un nuevo sistema para evaluar la calidad de soldaduras; un posible tratamiento contra la osteoporosis; una nueva generación de nanodispositivos termoplasmónicos o una propuesta para reconocer las aportaciones del feminismo académico. 

Aparentemente, las tesis premiadas no tienen más en común que el arduo trabajo de investigación que se halla en cada una de sus páginas, pero si se consulta con sus respectivos directores y directoras, los calificativos se repiten: “constancia, capacidad resolutiva, excelente organización», dice Ana B. Marín-Arroyo, directora de la tesis de Leire Torres; “Su implicación ha sido total, participando activamente en todas las fases del trabajo», indica Jesús Mirapeix, quien ha tutelado a José Julián Valdiande; “La tesis de Daniel refleja su gran trabajo, constante y riguroso», comenta la directora de tesis de Daniel García, Flor María Pérez, quien reconoce que echará de menos a su pupilo.

En el mismo sentido valora el esfuerzo realizado el tutor Pablo Albella que habla de Javier González como de su “hijo científico»: “Me enorgullece que la primera tesis doctoral que he dirigido en España haya sido reconocida con este premio, algo que no habría sido posible sin la excelencia que ha demostrado Javier en todos los ámbitos, algo que reafirma su brillante trayectoria y su preparación para una carrera investigadora prometedora y su gran proyección como investigador».

“Señalaría el compromiso de la doctoranda en una tesis elaborada “desde la militancia», que comparte la idea de que la universidad tiene una función social y que debe contribuir a la mejora de nuestras sociedades, en este caso intentando construir un mundo más justo e igualitario», valora Marta García Lastra, quien ha tutorizado, junto a Monserrat Cabré, a
Lorea Romero.  “La tesis de Lorea no solo es muy original sino también metodológicamente impecable, y así lo ha reconocido también la Federación Española de Sociología, que le ha otorgado el premio a la mejor tesis doctoral en Sociología del Género”, apunta Cabré. 

Tesis premiadas

 

CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

Lorea Romero Gutiérrez, del Dpto. de Educación

Título de la tesis: “TIRAR DEL HILO. LOS ESTUDIOS DE LAS MUJERES, FEMINISTAS Y DEL GÉNERO Y LA INNOVACIÓN DEL CURRÍCULO EDUCATIVO. UN ESTUDIO DE CASO SOBRE LA DOCENCIA DE UNA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA».

Directoras: Marta García Lastra y Monserrat Cabré.  

CIENCIAS DE LA SALUD 

Daniel García Sánchez, del Dpto. de Biología Molecular

Título de la tesis: “ENSAYO DE UN SISTEMA DE GAPMERS ESPECÍFICO CON EFECTO OSTEOGÉNICO COMO TERAPIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS». 

Directores: JOSE CARLOS RODRIGUEZ REY , FLOR MARIA PEREZ CAMPO   

HUMANIDADES 

Leire Torres Iglesias, del Dpto. de Ciencias Históricas

Título de la tesis: «ACERCAMIENTO MULTIDISCIPLINAR A LOS GRUPOS DE CAZADORES-RECOLECTORES DEL ABRIGO DE LA VINA (ASTURIAS) DURANTE EL SOLUTRENSE Y MAGDALENIENSE (21.000-13.000 BP). RECONSTRUCCIÓN PALEOECONÓMICA Y PALEOAMBIENTAL.

Directora: Ana B. Marín-Arroyo  

CIENCIAS EXPERIMENTALES Y MATEMÁTICAS 

Javier González Colsa, del Dpto. de Física Aplicada

Título de la tesis: “AVANCES EN NANOESTRUCTURAS TERMOPLASMÓNICAS PARA LA TERAPIA FOTOTÉRMICA MEJORADA».

Director: Pablo Albella  

INGENIERÍA 

José Julián Valdiande Gutiérrez, del Dpto. de Tecnología Electrónica e Ing. Sistemas y Automática (TEISA)

Título de la tesis: “CONTRIBUCIONES A LA MEJORA DE LOS SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN EN TIEMPO REAL BASADOS EN ESPECTROSCOPÍA ÓPTICA».

Director: Jesús Mirapeix