El Consejo Extremeño de Salud refuerza su apuesta por los cribados preventivos y la coordinación sociosanitaria

La consejera de Salud y Servicios Sociales, Sara Gª Espada, presidió la última reunión del Consejo Extremeño de Salud en la que se abordaron mejoras en vacunación, cribados oncológicos, atención a la discapacidad y el liderazgo europeo en el proyecto JADE-Health sobre demencia.

Además, en la citada sesión, se trataron otros asuntos como el informe anual de la Defensora del Usuario del Sistema Público Sanitario, así como aspectos relevantes para la salud de los extremeños, como el continuo incremento en la cobertura de vacunas o de los cribados preventivos para enfermedades como cáncer de colon, cérvix y mama, dirigidos a la población diana de cada programa, pero accesibles a todas las personas residentes en Extremadura.

Del mismo modo, se reforzó la apuesta por la coordinación y transversalidad entre el Servicio Extremeño de Salud (SES), el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), y la Secretaría General de Transformación Digital, para una mejor atención tanto a los usuarios de centros del SEPAD, como para los expedientes de tramitación de discapacidad con el objetivo de reducir listas de espera y avanzar en proyectos internacionales que mejoran la calidad de vida de los extremeños.

En la reunión también se expuso el importante proyecto que Extremadura lidera a nivel europeo, JADE-Health, iniciativa en la que participan 47 socios de 17 países de la Unión Europea, coordinada desde Extremadura por FundeSalud, con la colaboración del SEPAD y el SES.

En concreto, este proyecto se va a analizar y estudiar a más de 13.000 extremeños que se beneficiarán de acciones que permitirán abordar de manera e integral la demencia y otros trastornos neurológicos.

Además de la consejera de Salud y Servicios Sociales, al Consejo Extremeño de Salud, asistieron la directora general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria, Silvia Torres Piles; la secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, María Teresa Angulo Romero así como el director gerente del SES, Jesús Vilés, y los directores generales de Asistencia Sanitaria, Félix Miranda Álvarez; de, y la directora general de Salud Pública, Yolanda Márquez Polo, ambos del SES.

También asistieron la gerente del SEPAD, Estrella Martínez Lavado; la directora del Instituto de la Mujer de Extremadura (IMEX), Beatriz Arjona Rovira; la Defensora del Usuario del Sistema Público de Salud; Eva María Molinero San Antonio así como responsables de la Confederación Regional Empresarial Extremeña y de la FEMPEX.