El Consejo de Ministros aprueba una declaración institucional con motivo del Día para la Igualdad Salarial

18 febrero 2025

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Igualdad, Ana Redondo; la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; y de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día para la Igualdad Salarial.

El Gobierno alerta del peligro de “las narrativas falsas” y considera que “combatir la desinformación y promover un análisis riguroso de la realidad es crucial para avanzar hacia la igualdad real y efectiva de oportunidades entre mujeres y hombres”.

“La desinformación tiende a minimizar o incluso a negar la existencia de la constatada diferencia de ingresos entre mujeres y hombres, atribuyendo estas diferencias a elecciones individuales o a la diferencia en horas trabajadas”, recoge la declaración institucional. “Se difunde la errónea idea de que las mujeres priorizan sus responsabilidades familiares frente a sus carreras y compromisos profesionales”.

Así, con motivo del día para la Igualdad Salarial, el Ejecutivo “reitera su firme compromiso de continuar luchando contra las campañas de desinformación, impulsando e incorporando la perspectiva de género en el desarrollo de la Estrategia Nacional de lucha contra las campañas de desinformación”.

La declaración institucional destaca “los avances significativos que España ha logrado en materia de empleo en los últimos años”. Por ejemplo, en 2024 el número de mujeres trabajando aumentó en 207.400 y ha superado por primera vez los diez millones de mujeres trabajadoras.

España ha sido pionera en la regulación de esta materia con medidas como la aprobación del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, o los Reales Decretos 901/2020 y 902/2020, de 13 de octubre, relativos a la igualdad retributiva entre mujeres y hombresy a los planes de igualdad. Estas normas, unidas a los avances de la reforma laboral y de la subida del Salario Mínimo Interprofesional y a la Ley Orgánica 2/2024, de 1 de agosto, de representación paritaria y presencia equilibrada de mujeres y hombres están contribuyendo de manera significativa a la reducción de la desigualdad retributiva.

Además, la reducción prevista de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, sin reducción de salario, facilitará la conciliación de la vida personal, laboral y familiar, mejorando la calidad de vida de todas las personas trabajadoras, en particular de las mujeres, que continúan asumiendo la mayor parte de las responsabilidades de cuidados en los hogares. Por su parte, el Plan Corresponsables busca corregir este desequilibrio y promover la corresponsabilidad de los hombres, así como del Estado, mercado, familias y comunidad.

A estas actuaciones hay que sumar los avances logrados en las últimas décadas en materia de permisos para el cuidado de la infancia, así como en la atención a personas en situación de dependencia.

Deja un comentario