11 febrero 2025
El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra de Igualdad, Ana Redondo; el Ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día Internacional de las mujeres y las niñas en la Ciencia.
De esta forma, “el Gobierno reafirma su pleno compromiso de trabajar por una ciencia para la vida de todas, avanzando hacia la participación plena y equitativa de las mujeres en los ámbitos de la ciencia y la innovación”.
El texto reconoce el avance de España en materia de Igualdad, lo que lo sitúa en el cuarto lugar en el Índice Europeo de Igualdad de Género, y destaca que las mujeres suponen el 57% del alumnado universitario y que en el sistema de investigación, tecnología e innovación, el porcentaje de investigadoras sigue aumentando y representan ya el 42,1% del personal investigador en España”.
No obstante, se pone de relieve que “quedan todavía importantes brechas de género por abordar”, especialmente en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería, las Artes, las Matemáticas (STEAM), por sus siglas en inglés) y en la eliminación de cualquier forma de discriminación en la capacitación, el empleo y en los procesos de toma de decisiones en la ciencia.
El Gobierno apunta en la declaración aprobada que “para frenar esta caída es necesario contar con más referentes femeninos en estas carreras, así como en los libros de texto y materiales educativos usados en las etapas de primaria y secundaria”.
Así mismo, el texto recoge que “es preciso eliminar los prejuicios y estereotipos de género que persisten en el ámbito de la investigación para superar las barreras y sesgos de género que dificultan el acceso y progreso en la carrera investigadora”.
El Gobierno destaca como “prioridad de primer orden” combatir las brechas de género en todos los ámbitos de la ciencia y la innovación y entiende que para lograrlo, se trabaja en tres retos: atraer a más niñas y jóvenes a los ámbitos STEAM; mejorar las condiciones laborales de las mujeres investigadoras; y asegurar una ciencia y una innovación inclusivas, incluyendo la perspectiva de género en la investigación científica y en la transferencia del conocimiento.
En esta línea, el Gobierno ha desplegado ya importantes líneas de actuación, reflejadas en el Acuerdo del Programa de Gobierno de España para la XV Legislatura y en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y alineadas con la Agenda 2030 y con las políticas europeas plasmadas en la Estrategia Europea de Igualdad de Género 2020- 2025, así como la Garantía Infantil Europea.