El Consejo de Gobierno remitirá en abril al Parlamento Vasco el Proyecto de Ley para dotar al IVF de 1.000M» en el marco de la Alianza Financiera

La dotación de 1.000M€ al Instituto Vasco de Finanzas (IVF) para ampliar su capacidad financiera con vistas al impulso inicial de la Alianza Financiera Vasca encara su fase de tramitación y llegará al Parlamento antes de que finalice el mes de abril.

Este es uno de los anuncios que ha realizado hoy en Bilbao el consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, en el transcurso de su intervención en el Forum Nueva Economía, precisando que “en estos momentos tenemos ya un anteproyecto de ley elaborado, que está siendo sometido a los informes preceptivos y que elevaremos para su aprobación al Consejo de Gobierno”, remitiéndolo a continuación a la Cámara.

Ante un centenar de personas, d’Anjou ha detallado el estado de situación de esta Alianza, cuyo protocolo fue firmado por el Gobierno Vasco y nueve entidades el pasado 3 de marzo.

“Se trata de favorecer la nueva industria con base tecnológica, el arraigo de las empresas referentes, su mayor dimensión y el acompañamiento a la atracción de nuevas inversiones extranjeras, a través de instrumentos público-privados”, ha subrayado, remitiéndose a uno de los compromisos del Programa de Gobierno que ya recogía en julio de 2024 el objetivo de “alinear y focalizar las capacidades financieras de Euskadi para conformar un gran Fondo vasco”.

Nuevos instrumentos financieros

En esta dinámica de “sumar fuerzas en un escenario tan competitivo y global” el consejero de Hacienda y Finanzas ha mencionado la necesidad de activar nuevos instrumentos financieros hacia inversiones que permitan financiera el desarrollo y el crecimiento de la economía vasca. “Hablamos, por ejemplo, de las EPSV, que han superado por primera vez los 30.800 millones de euros de patrimonio. Una cantidad que representa una tercera parte del PIB vasco”, ha destacado.

“El Gobierno Vasco es el regulador de estos Planes y, por tanto, nos corresponde velar por su fortaleza y seguridad”, ha hecho hincapié d’Anjou, al tiempo que ha expresado la intención del Gobierno Vasco de cambiar la normativa para permitir que “los intereses de las EPSV puedan alinearse con las iniciativas a desarrollar en el marco de la Alianza Financiera Vasca”.

Otro de los anuncios hechos hoy por el consejero de Hacienda y Finanzas es la próxima reunión (“que dado el avance de las conversaciones con el Ministerio, se prevé sea antes de Semana Santa”) de la Comisión Mixta del Concierto Económico (CMCE) al objeto de formalizar el principio de acuerdo para que la posible quita de la deuda a las CC.AA. de régimen común no tenga influencia en el cálculo del Cupo.

Acuerdos en la CMCE

La defensa del autogobierno económico-financiero de Euskadi y la adecuación y fortalecimiento de sus capacidades han sido también temas centrales de la intervención en el Fórum Nueva Economía. Apartado en el que ha destacado los 30 acuerdos alcanzados en el seno de la CMCE en los últimos meses.

De este paquete cerrado, d´Anjou ha hecho una mención especial al acuerdo que permitirá la participación de las instituciones vascas en los foros internacionales en materia fiscal en grupos de alto nivel. “Tiene una alta significación política, porque de facto, supone el reconocimiento de la Hacienda vasca en Europa. Supone asumir que, en realidad en Europa hay 31 Haciendas, las correspondientes a los 27 Estados miembros y a las 4 Haciendas Forales”.

Más información en el portal Irekia (Se abrirá en nueva ventana)

 

Deja un comentario