Santander – 13.02.2025
El Consejo de Gobierno ha aprobado los decretos de nombramiento de María Saiz Villar (Santander, 1982) como directora general de Turismo y Hostelería y de cese en el cargo de Gustavo Cubero.
En su reunión de hoy, también ha aprobado la convocatoria para 2026 de las ayudas a las inversiones a bordo de los buques pesqueros cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), por valor de 1.500.000 euros.
Además, el Ejecutivo ha autorizado también un contrato para la vigilancia, mantenimiento, conservación y reparación de las instalaciones electrónicas de la red de carreteras autonómicas con un presupuesto superior a 650.000 euros.
Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa
- Aprobada la modificación del Decreto 216/2019, de 21 de noviembre, por el que se crea el Consejo Asesor para la lucha contra el despoblamiento de los municipios de Cantabria.
El objetivo es adecuar la norma al funcionamiento real del Consejo, adecuando a la realidad sus reuniones, modificando el plazo de las convocatorias, eliminando las contradicciones existentes en el texto y creando una Comisión Permanente con menor número de miembros con el fin de dotar a los trabajos a realizar de un medio más ágil y especializado, con un carácter más técnico, para tratar asuntos concretos que se eleven al Consejo, así como incorporar a colectivos como Guardia Civil o los Grupos de Acción Local, conocedores del territorio, que pueden aportar dicho conocimiento de cara a la adopción de medidas eficaces.
De esta forma, se consigue incrementar la participación y ofrecer una mayor dinámica y eficacia en su funcionamiento.
Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente
- El Gobierno ha aprobado celebrar un contrato para la vigilancia y mantenimiento de las instalaciones electrónicas de la red de carreteras autonómicas con un presupuesto base de licitación de 655.699 euros y la previsión de hasta un máximo de cuatro prórrogas de un año cada uno.
El objeto del contrato es la completa prestación de los servicios de mantenimiento, conservación y reparación de las instalaciones electrónicas asociadas a la regulación del tráfico instaladas en las carreteras autonómicas por la Dirección General de Obras Públicas, con el fin de conservar las instalaciones en perfecto estado, mantener el nivel técnico alcanzado y minimizar los posibles riesgos, incluyendo el control y reparación, tanto de las instalaciones existentes, como de aquellas otras que se efectúen durante la vigencia del contrato.
Las instalaciones electrónicas comprenden la señalización luminosa de control de la circulación mediante red semafórica; sistemas de aforo y recogida de datos; señalización luminosa mediante paneles indicativos de velocidad (PDV´s); circuitos cerrados de televisión (CCTV) mediante cámaras de videovigilancia y control del tráfico; paneles de mensajería variable sobre pórticos en los accesos a la estación de esquí de Alto Campoo, ubicados en la CA-183 en Reinosa y Espinilla; carteles de mensajería variable (actualmente 4) en accesos a puertos de montaña desde Espinilla (CA-183 y CA-280) y desde Valle de Cabuérniga (CA-280 y CA-182); señales verticales luminosas y sistemas de balizamiento luminosos; iluminación de los túneles de Dobres y Cucayo en la CA-894, así como del túnel de Guarnizo en la CA-144b.
Educación, Formación Profesional y Universidades
- Aprobada la celebración de un convenio con la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) para la realización en los institutos y centros del CSIC de los periodos de formación en empresa en el ámbito de la formación profesional.
Cultura, Turismo y Deporte
- El Consejo de Gobierno ha aprobado los decretos de nombramiento de María Saiz Villar (Santander, 1982) como directora general de Turismo y Hostelería y de cese en el cargo de Gustavo Cubero.
María Saiz Villar, diplomada en Turismo por la Universidad de Cantabria, ha completado su formación con, entre otros, un Postgrado en Gestión y Dirección de Empresas Turísticas y Máster en Compras y Comercio Internacional. Cuenta así con una amplia experiencia en Recursos Humanos enfocada en el negocio y las relaciones laborales, especializada, además, en gestión del cambio.
Ha sido hasta ahora la directora del departamento de Recursos Humanos de CANTUR. Previamente, había desempeñado su carrera profesional en la empresa logística XPO, donde era miembro del Comité Europeo de D&I (diversidad e inclusión) de KPO Europa, ocupándose de la creación de la Carta de D&I global y el diseño e implementación del calendario europeo de D&I. También ha sido la encargada de la transformación digital de la función de Recursos Humanos y el diseño digital de la estrategia de la compañía en XPO Santander y Sur de Europa como manager de este departamento, gestionado una plantilla de 1.700 empleados en cuatro países (España, Portugal, Italia y Marruecos)
Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación
- Autorizada la convocatoria para 2026 de las ayudas a las inversiones a bordo de los buques pesqueros cofinanciadas por el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA), por valor de 1.500.000 euros.
La finalidad de las ayudas es contribuir a la modernización de la flota pesquera cántabra mediante la financiación de inversiones a bordo de los buques de que contribuyan a mejorar las condiciones de trabajo, seguridad, salud e higiene de los barcos, la eficiencia energética y la calidad de las capturas, así como el fomento de la competitividad de los productos pesqueros mediante el apoyo a inversiones a bordo para mejorar su calidad y valor añadido, a aquellas que reduzcan el impacto de la pesca en el medio marino, procuren el cumplimiento de las obligaciones de desembarque, la eliminación gradual de descartes y el aprovechamiento de las capturas no deseadas, y las inversiones a bordo para reducir las emisiones contaminantes.
- El Consejo de Gobierno ha aprobado el convenio de colaboración con la Asociación Frisona de Cantabria (AFCA) para la concesión de cuatro subvenciones nominativas por valor total de 505.000 euros para la realización del Concurso Regional de Ganado Frisón de Cantabria; para la gestión del libro genealógico de la raza, así como para otros gastos de funcionamiento de la organización.
- Aprobado el proyecto de orden por la que se convocan las ayudas financiadas por el FEAGA (Fondo Europeo Agrícola de Garantía) y FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) incluidas en la Solicitud único para 2025 y se recogen las bases aplicables a las mismas.
Industria, Empleo, Innovación y Comercio
- El Consejo de Gobierno ha aprobado la autorización previa de la convocatoria de subvenciones del programa ‘Formación digital en el entorno laboral’ enmarcado en el Plan Nacional de Competencias Digitales (Digital Skills) del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia por importe de 1.907.996 euros.
A través de ella se subvencionará la realización de acciones formativas para dar respuesta a las necesidades de competencias digitales en el entorno laboral de la Comunidad Autónoma.
Serán beneficiarias las asociaciones profesionales de trabajadores autónomos, las entidades asociativas de cooperativas, de sociedades laborales, de empresas de inserción, así como otras entidades asociativas de la Economía Social, las cámaras de comercio, industria, navegación y servicios, cofradías de pescadores, y colegios profesionales de ámbito autonómico.
Salud
- Autorizada la concesión, a través de la Fundación Marqués de Valdecilla, de una subvención a la Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria por importe de 125.515 euros en base al convenio de colaboración suscrito en 2014.
A través de esta ayuda se da apoyo a las actividades de promoción de la donación, encaminadas a posibilitar la adecuada cobertura de las necesidades hemoterápicas de los centros y servicios sanitarios de Cantabria.
Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad
- Aprobado el nombramiento de Patricia Blanco Celis como subdirectora de Dependencia del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) y el cese en el cargo de María Teresa del Vigo Fernández.
Patricia Blasco es funcionaria del grupo A1 de la rama jurídica del Gobierno de Cantabria desde 2021, anteriormente pertenecía desde 2010 al del Cuerpo de Diplomados y Técnicos Medios, Técnico de Prevención de Riesgos Laborales. Licencia en Ciencias por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, es técnica superior en prevención de riesgos laborales en las especialidades de Seguridad, Ergonomía y Psicosociología, y Master universitario en Ciencia y Tecnología, por la Universidad de Cantabria.
De 2020 al 2021 ha sido jefa de sección de gestión económica en el ICASS, anteriormente; del 2010 al 2020, ha ejercido como técnica superior de Prevención de Riesgos Laborales en el Gobierno de Cantabria. Desde 2005 hasta 2010, ha trabajado como investigadora de proyecto en la fundación Leonardo Torres Quevedo, y en la Universidad de Cantabria.