El Consejo de Gobierno de la UCO aprueba 219 plazas para Personal Docente e Investigador en su Oferta de Empleo Público 2025 (Resumen S.O. de 30-04-2025) Destacado

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Córdoba, reunido en sesión ordinaria, ha aprobado 219 plazas correspondientes a la Oferta de Empleo Público (OEP) de personal docente e investigador. Este ha sido el punto más destacado aprobado en la sesión ordinaria de hoy en la que también se ha aprobado el Plan UCO-Refugio 2025-2030 dirigido a favorecer el acceso a la formación superior y la integración social de personas solicitantes de asilo y refugiadas y dotado con un presupuesto anual de 17.000 euros.

Informe del rector y Consejo de Dirección
En su informe, el rector y el equipo de dirección han informado de las reuniones mantenidas, estado de distintas convocatorias y situación de diferentes expedientes.

Oferta de Empleo Público
El Consejo ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) de Personal Docente e Investigador (PDI) para 2025, que contempla un total de 219 plazas distribuidas entre turno libre y promoción interna. En lo referente a las primeras, la OEP 2025 contempla 111 plazas. De ellas 1 para catedrático/a de Universidad, 80 plazas para Profesorado Titular; 5 de Titular universitario (reservadas para otras discapacidades; 3 de profesorado titular universitario vinculado 1 de profesorado permanente laboral (reserva discapacidad mental); 3 para profesorado permanente laboral (otras discapacidades) y 4 para profesorado permanente laboral vinculado.

Adicionalmente, se incluyen 18 plazas orientadas a la estabilización de personal investigador doctor que haya obtenido el certificado R3 dentro del marco del Programa Ramón y Cajal que se distribuyen en 1 para catedrático/a de universidad; 7 para profesorado titular universitario (TU); 2 de TU (reserva otras discapacidades); 7 para profesorado permanente laboral y 1 de reserva para otras discapacidades. En el supuesto de que no se utilicen todas las plazas previstas en esta reserva, estas se podrán ofertar a otros investigadores de programas de excelencia, nacionales o internacionales y que hayan obtenido el certificado R3.

En lo referente a promoción interna, la OEP contempla un total de 99 plazas de catedrático de universidad. De ellas 10 de reserva de otras discapacidades y 1 de reserva para discapacidad mental.

En materia de política departamental, el Consejo ha aprobado la instrucción para el establecimiento de méritos a valorar en la actividad docente para el Personal Docente e Investigador de la Universidad de Córdoba, una reestructuración departamental, la asignación de áreas de conocimiento en las que se convocarán plazas de las Ofertas de Empleo Público PDI por reserva R3 de las ofertas de empleo público de 2023 y 2024, un cambio de área de conocimiento y diversas adaptaciones de contratos. Por último, en este apartado se ha modificado el reglamento para el otorgamiento de la venia docendi en la Universidad de Córdoba.

Plan UCO-Refugio 2025-2030
En el apartado de igualdad, inclusión y compromiso social, ha sido aprobado el Plan UCO-Refugio 2025-2030, un programa estratégico dirigido a favorecer el acceso a la formación superior y la integración social de personas solicitantes de asilo y refugiadas. Esta iniciativa responde al compromiso institucional asumido en la “Declaración de Compromiso de la UCO con las personas refugiadas”, aprobada en 2024.

Coordinado por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social y el Área de Cooperación y Solidaridad, el Plan se articula en torno a tres grandes líneas de acción: el apoyo a las personas refugiadas para cursar estudios oficiales o realizar investigaciones; la oferta de servicios universitarios a quienes no reúnan los requisitos de acceso formal; y la promoción de acciones de formación, sensibilización y colaboración con organizaciones especializadas en asilo y refugio.

Para su ejecución, la Universidad asignará una partida anual específica de 17.000 euros, destinada principalmente a ayudas a la formación y actividades de sensibilización, que podrá incrementarse en función de las necesidades detectadas. Además, se pondrán a disposición de las personas refugiadas los recursos universitarios disponibles, como instalaciones deportivas, bibliotecas, apoyo psicológico, asesoramiento académico y programas de voluntariado y mentoría.

El Plan UCO-Refugio recoge una amplia batería de medidas concretas, entre las que destacan: la flexibilización de requisitos documentales, el impulso de ayudas económicas específicas, la promoción de figuras como el alumnado visitante en proceso de homologación de títulos, la reserva de plazas en cursos de formación y la organización de actividades de sensibilización dirigidas a la comunidad universitaria y la ciudadanía.

La implementación del Plan será objeto de una evaluación intermedia en 2027, en la que se revisarán los avances logrados, se identificarán posibles dificultades y se propondrán nuevas medidas de mejora, con el objetivo de alcanzar el cumplimiento total de los compromisos establecidos para 2030. En su diseño y ejecución participan más de 20 servicios y unidades de la UCO, así como organizaciones locales de acogida.

Másteres y Doctorado
En el capítulo de másteres y doctorado, el Consejo de Gobierno ha aprobado la oferta oficial de plazas para másteres universitarios del curso académico 2025-2026, que suma un total de 2.911 plazas distribuidas en 97 titulaciones, incluyendo 8 nuevos programas. Estos nuevos títulos son el Doble Máster en Hidráulica Ambiental y Geomática; en Neuropsicología del Desarrollo y Atención Temprana; Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos; en Inteligencia Artificial Aplicada a Entornos Empresariales y Financieros; Máster en Gestión Ejecutiva de Alojamientos Turísticos; en Logística y Gestión de Operaciones y los másteres en Derecho Digital y en investigación e Innovación Pedagógica, todos ellos condicionados al informe favorable de verificación por la Junta de Andalucía (ACCUA).

El Consejo también ha aprobado el programa académico de simultaneidad de dobles titulaciones con itinerario especifico del Máster Universitario en Geomática, Teledetección y Modelos Espaciales Aplicados a la Gestión Forestal por la Universidad de Córdoba y el Máster Universitario en Hidráulica Ambiental por la Universidad de Córdoba; la Universidad de Granada y la Universidad de Málaga y las bases reguladoras de los premios de la Línea 2.3.2. Excelencia de la Tesis Doctoral, comprendida en el Programa Propio de Posgrado de la Universidad de Córdoba.

Innovación y Transferencia
En materia de innovación y transferencia, el Consejo ha aprobado la I Convocatoria 2025 de Proyectos Propios de Innovación y Transferencia (PPIT) dotados por aquellos remanentes no empleados en los contratos celebrados al amparo de lo establecido en el Art. 60 de la LOSU destinados al desarrollo de nuevas líneas de trabajo o al desarrollo y mantenimiento de las existentes. El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto entre el 2 y el 30 de mayo de 2025.

Premios
Durante la sesión se han aprobado las bases reguladoras el Premio “María Zambrano 2024” y de la Universidad de Córdoba a la mejor tesis doctoral, trabajo fin de máster y trabajo fin de grado que incluyan la perspectiva de género y del Premio de Poesía Joven Universitaria: UCOPoética con el objetivo de premiar la creación poética entre estudiantado de las universidades públicas andaluzas. También se ha modificado el reglamento de las bases del Premio UCO Medio Ambiente. El objetivo de este premio es reconocer públicamente la trayectoria de una persona, administración, empresa, organización o colectivo de la provincia de Córdoba que esté ligada a la defensa del medio ambiente a través de la gestión, sensibilización, educación o participación.

Asuntos Económicos
En el apartado de asuntos económicos, se han aprobado los expedientes de modificación presupuestaria realizados en el primer trimestre de 2025; el reparto de financiación estratégica a Centros y Departamentos por un importe de 210.000 € y 320.000 €, respectivamente y las nuevas tarifas de SAEX y de CEVO, que serán incorporadas al Presupuesto UCO 2025 para su aplicación, una vez aprobadas por el Consejo Social y conocido el informe de ejecución presupuestaria a 31 de marzo de 2025.

Otros acuerdos
Por último, se han aprobado tres cursos pertenecientes a los distintos programas de Formación del Profesorado Universitario, modificado la composición de diversas comisiones, resuelto diferentes recursos y aprobado o ratificado un conjunto de convenios.

Deja un comentario