El Consejo de Gobierno aprueba el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada

El Consejo de Gobierno ha aprobado el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Granada, que definirá la estrategia de movilidad de los próximos años con el objetivo de incrementar el uso del transporte público y reducir las emisiones contaminantes en un ámbito muy dependiente del vehículo privado. Este plan abre la puerta a la incorporación de 24 municipios al Consorcio Metropolitano de Transporte del Área de Granada, que atenderá a una población superior al medio millón de habitantes.

El plan, elaborado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, se marca como objetivos la reducción en un 20% de las emisiones de CO2 hasta 2030, gracias a medidas para aumentar un 7% el uso del transporte público y un 4% los desplazamientos a pie o en bicicleta. Por el contrario, prevé un descenso del 11% de los vehículos privados. Los viajes en vehículos ligeros se reducirán en una cuarta parte.

Con su aprobación, el Consorcio Metropolitano de Transporte de Granada llevará a cabo su ampliación, con la futura incorporación de 24 municipios, 18 ya integrados tarifariamente pero no en el consejo de administración, así como de otros seis que son completamente nuevos (Iznalloz, Moraleda de Zafayona, Cacín, Dúrcal, Nigüelas y Villamena). En total, con los 33 que ya formaban parte del Consorcio granadino, son 57 municipios, con un incremento del 10%, alcanzando una población atendida cercana a los 600.000 habitantes.

Dentro del plan, se recoge igualmente la ampliación del Metro de Granada, que se concretará a partir de la redacción de un Plan Director, y también se identifican ocho corredores de altas prestaciones de transporte (Huétor Vega, La Zubia, Jun, Alhendín-Ogíjares, Peligros, Atarfe, Cenes de la Vega y Aeropuerto-Santa fe), donde se podrán desarrollar medidas de actuación como servicios coordinados o plataformas reservadas, entre otras.

Otras medidas incluidas en el plan para potenciar el transporte público son la creación de dos nuevos intercambiadores: uno en el conocido paraje de La Gloria, que se está adecuando en estos momentos entre Churriana y Las Gabias dentro de los trabajos de Prolongación Sur del Metro de Granada, y otro próximo a la estación de tren. El presupuesto total del plan asciende a 860 millones de euros.

Las conclusiones del Plan de Transporte Metropolitano parten de un diagnóstico previo de la movilidad que ha contabilizado, gracias al análisis de telefonía móvil (big data), más de 1,8 millones de viajes al día (tres viajes por habitantes), de los que más de la mitad (51,7%) se realizan en vehículo privado, mientras que el 11,2% es por transporte público y un 37,1% a pie o en bicicleta.