El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado en la inauguración de la Jornada ‘IA: la revolución que está transformando las empresas’ organizada en CaixaForum Sevilla por las Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, que el Consejo de Gobierno aprobará la primera Estrategia Cloud de Andalucía 2030, cuyo principal objetivo es el de «impulsar la transformación digital de la administración pública andaluza mediante el uso de tecnologías en la nube, de la que van a emanar todas las medidas y políticas de la Junta de Andalucía relativas al uso de la nube por la administración».
Antonio Sanz ha explicado que la implantación de esta tecnología va a ser transversal, ya que afecta a muchos otros proyectos y áreas dentro de la digitalización. La nube va a influir en la mejora de la aplicación de otras tecnologías, como la inteligencia artificial o la ciberseguridad, y también va a facilitar el nuevo modelo de administración digital más conectada con la ciudadanía.
Asimismo, ha recalcado que «en la Junta estamos comprometidos a respaldarnos en el ‘Gobierno del Dato’ para garantizar la calidad de la información que utilizamos para cumplir con nuestros objetivos, y esta estrategia nos va a ayudar a lograrlo». «De hecho, ya tenemos en marcha inversiones por 13 millones de euros para la actividad de la Oficina del Dato de la Administración andaluza», ha incidido.
El modelo en la nube que impulsa la Junta de Andalucía con la Estrategia Cloud va a ser una de las palancas clave de la transformación digital, porque sienta la base tecnológica sobre la que desarrollar servicios públicos innovadores, poniendo a la ciudadanía en el centro. En el mundo digital actual es imprescindible contar con un modelo de infraestructuras digitales y servicios cloud sostenible a largo plazo, que facilite el trabajo y la mejora continua de la Administración.
Uso de la Inteligencia Artificial
El consejero de Presidencia ha realizado este anuncio en la inauguración de la jornada centrada en la inteligencia artificial (IA) y su aplicación en las empresas, sobre las que ha destacado los 58 casos de uso de la IA, para los que la Junta ya ha destinado 36 millones de euros. Entre ellos, Sanz ha resaltado varios proyectos aplicados al ámbito de la agricultura «que, sin duda, suponen un avance exponencial para el sector».
Por un lado, un prototipo para la predicción del aforo de producción del olivar en Andalucía que va a permitir anticipar el cálculo anual de la producción de aceite de oliva virgen y de aceituna de mesa, desagregado por provincias, y, por otro, el proyecto Siembra, una plataforma de comercialización, nacida del trabajo conjunto entre el sector y el Gobierno andaluz, que utiliza el Big Data para aunar información de campañas anteriores y, gracias a la aplicación de la IA, realizar predicciones para poder cultivar la solución más rentable.
Además, la Junta ha puesto en marcha el Repositorio de Datos Científicos Abiertos del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA), que utiliza IA para mejorar la investigación en Andalucía, y, en consecuencia, acelera el aprendizaje, optimiza procesos y permite descubrir nuevos patrones en los datos, impulsando investigaciones innovadoras.
Por último, también ha destacado el proyecto US4SIMPLIFY, desarrollado por la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (AGAPA), que utiliza drones para mejorar el control pesquero y la gestión agrícola en Andalucía. Así, detecta actividades de pesca ilegal en tiempo real, reduce costos y emisiones y mejora la sostenibilidad marítima. Además, supervisa infraestructuras rurales, gestiona emergencias agrarias y actualiza sistemas de información, garantizando la eficiencia, la transparencia y la protección ambiental para el beneficio de la ciudadanía.
Centro de Emprendimiento Digital de El Ejido
Antonio Sanz ha finalizado su intervención subrayando el papel que juega el emprendimiento digital a favor de la digitalización de los diferentes sectores productivos. En este sentido, ha mencionado el Centro de Emprendimiento Digital, centrado en el mundo agrario, puesto en marcha en El Ejido con un inversión de más de ocho millones de euros, en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad, en el que, través de retos de innovación abierta, se ayudará a la pymes del sector agrícola a dar respuesta a algunas de sus necesidades mediante ayudas al 100%, tanto a ‘startups’ como a las propias pymes para que puedan emplear soluciones tecnológicas. «En este centro, los emprendedores tendrán a su disposición infraestructura tecnológica donde hacer pruebas y simulaciones, de modo que, posteriormente, puedan hacerlas factibles en invernaderos o fincas; es por ello que debo agradeceros vuestra colaboración desde la Cooperativas Agro-alimentaria de Andalucía, y muy especialmente, a Coexphal», ha concluido.