La sexta edición del #OTDChallenge 2025 ha comenzado esta mañana y se trata de un encuentro organizado por la Fundación Industrial Navarra con la colaboración del Gobierno de Navarra, Caixabank, Elektra, Entelgy, CEIN, Navarra Cybersecurity Center, Polo IRIS y Euskaltel, que se celebra en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra-Baluarte, en Pamplona / Iruña, los días 1 y 2 de abril.
Durante la apertura del evento, el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, ha querido subrayar que un “25% de las empresas reconocen que están invirtiendo al menos un 1% servicios de digitalización, y más de la mitad han iniciado algún proceso, pero evidentemente esto no es suficiente para afrontar todos los retos en que tenemos por delante en todos los sectores estratégicos”.
Además, ha destacado que la iniciativa del Polo de Innovación Digital-IRIS, impulsado y liderado por Gobierno de Navarra, como punto de encuentro que concentra todo el conocimiento de la región en materia de innovación y digitalización y que se constituye como la “ventanilla única” que va a impulsar la transformación digital del tejido empresarial y de la sociedad navarra a través de asistencia, equipamiento, entre otros servicios.
Para culminar, Irujo ha subrayado que la digitalización “es un paso ineludible para el desarrollo y crecimiento de las empresas”.
El Departamento de Industria en el OTD
El Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial estará presente con un espacio propio en el evento. A lo largo de las dos jornadas del #OTDChallenge2025, se ocuparán de acercar a las personas asistentes información acerca de las diferentes convocatorias de ayudas que fomentan el emprendimiento y los proyectos de I+D+i, así como las acciones del Servicio de Transición Energética, entre las que se encuentran la Agenda de movilidad eléctrica para los años 2025-2026, la Oficina de la Biomasa, el apoyo a los procesos de digitalización, o la presencia en proyectos europeos de economía circular, como el European Circular Innovation Valley. La directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra, se encarga del cierre institucional del evento.
CEIN, presente en esta sexta edición
La sociedad pública Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN) toma parte en el evento #OTDChallenge2025 con un stand informativo en el que dará a conocer sus servicios de apoyo al emprendimiento y al escalado de startups en los sectores tecnológico-digital y ciberseguridad, enmarcados en los programas Tech FabLab y CEIN Cybersecurity Lab. CEIN compartirá este stand con nueve startups (Argos, InsAIght, Nawattia, Noxon, Nulab, TedCas Industry, Uraphex y Vors Control) que mostrarán sus soluciones tecnológicas de impacto en la industria y en los procesos productivos de las empresas, y que también tomarán parte en el showroom tecnológico.
Igualmente, ha organizado dos sesiones sobre ciberseguridad que tratarán la aplicación de la Cyber Resilience Act (CRA) y la integración de la seguridad en el ciclo de vida del software.
Además, Uxue Itoiz, directora gerente de CEIN, participa en una mesa redonda en la que abordará, junto a representantes de CaixaBank, Viscofan, Uraphex y Noxon, los procesos de innovación abierta y compartirá el nuevo programa de la entidad en ese ámbito.
El programa Tech FabLab para la creación de redes de emprendimiento digital está cofinanciado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Ministerio para la Transformación digital y Función Pública a través de fondos europeos Next Generation EU.
Por su parte, CEIN Cybersecurity Lab forma parte de la iniciativa INCIBE Emprende, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU, que impulsa el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), entidad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Startups participantes
Argos está especializada en la implantación de desarrollo seguro en empresas de software y firmware, combina metodologías avanzadas de ciberseguridad, prácticas de secure coding y estrategias de DevSecOps, asegurando que la seguridad esté integrada desde la concepción del producto hasta su despliegue.
InsAIght ofrece servicios de diseño de proteínas a la carta impulsados por IA que permiten reducir significativamente los tiempos y costes asociados a los procesos de producción, manufactura e I+D de proteínas.
Nawattia (Smart Comfort) es especialista en la instalación de sistemas de calefacción industrial y para grandes superficies. Su sistema de calefacción inteligente por infrarrojo lejano eléctrico ofrece una alternativa innovadora, segura y alineada con los nuevos requerimientos de descarbonización industrial.
Noxon mostrará su brazo robot desarrollado con tecnología avanzada de control y prestaciones industriales.
Nulab, sus soluciones tecnológicas en el sector agroindustrial, para la medición de parámetros de calidad y seguridad alimentaria en tiempo real
TedCas Industry presentará ARCH, una herramienta de software intuitiva que impulsa la productividad y la precisión en la industria, lo que se traduce en reducción de costes y una mayor competitividad en los procesos productivos.
Uraphex se dedica al diseño, fabricación e instalación de tecnología patentada que permite reutilizar hasta el 90% del agua, garantizando máxima eficiencia y efectividad.
Vors Control mejora la productividad optimizando los procesos y sistemas industriales complejos, generando simuladores o gemelos digitales y diseñando algoritmos matemáticos que mejoran su rentabilidad y seguridad.