El consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo; ha destacado que “Navarra lleva muchos años trabajando para hacer frente a la transformación del sector de la automoción. Hoy en día somos la comunidad líder en penetración de vehículos electrificados con un 19, 5%, casi un 10% más que al año pasado. Sin embargo, esto no es suficiente, necesitamos hacer más. Queda mucho camino”.
Así lo ha subrayado esta mañana en Madrid, en el Foro ANFAC ‘Movilidación’, la principal cita de la automoción en el Estado, organizada por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). Un encuentro marcado en esta quinta edición por el papel que juega la energía en esta transformación mundial, los desafíos y retos que enfrenta Europa ante la ventaja competitiva de otros países, y el rápido ascenso de China como exportador y productor de coches electrificados, la innovación y la tecnología, entre otros.
Ante esta ventaja competitiva, y otros factores que golpean directamente al sector, el consejero ha anunciado “la creación de una mesa de trabajo en Navarra para analizar el impacto de la subida de los aranceles al sector de la automoción, anunciada esta semana por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump”.
Durante la primera de las mesas redondas de la jornada, titulada ‘Automoción, impulso e innovación de España desde la Administración’, han participado cuatro representantes de las distintas administraciones regionales del país. Además, del consejero Irujo, han tomado parte Miguel Corgos, conselleiro de Hacienda y Administración Pública de la Xunta de Galicia; Mikel Amundarain, director general del Ente Vasco de Energía; y el conseller d’Empresa i Treball de la Generalitat de Catalunya, Miquel Samper.
En su turno de intervención, el consejero Irujo también ha destacado cómo la colaboración público-privada está siendo fundamental en Navarra: “Volkswagen Navarra finalizó el mes pasado la ampliación de 5.390 metros cuadrados en sus naves tras realizar una inversión de 59,2 millones de euros. Un espaldarazo a la transformación de la planta para la producción de los nuevos modelos eléctricos, tanto de VW como de Skoda, una muy buena noticia para la industria navarra de la automoción, sumadas a otras inversiones como las de Hyundai, Gestamp y KWD”.
Asimismo, ha insistido en recordar que “vivimos tiempos de cambios. El futuro de la movilidad el futuro de la movilidad será sostenible o no será, no podemos seguir contaminando el planeta. La Unión Europea también lo cree así. La movilidad del presente es cada vez más limpia, esto es un hecho, pero queda mucho trabajo por hacer”.