El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García; y el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, Juan Cruz Cigudosa; se han reunido en Madrid para abordar la participación de Navarra en varios planes complementarios de I+D+i, así como la transferencia de competencias en esta materia. En el encuentro, celebrado en la sede del Ministerio, ha participado también la directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Navarra, Agurtzane Martínez.
Los representantes del Gobierno foral han destacado “la importancia de los planes complementarios como una herramienta clave para la colaboración entre el Estado y las comunidades autónomas en la financiación y coordinación de proyectos de I+D+i”. Estos programas, impulsados con fondos europeos Next Generation EU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, buscan fortalecer el sistema de ciencia e innovación en España y fomentar la cooperación entre regiones y el sector empresarial.
En este sentido, la Comunidad Foral ha subrayado su “liderazgo en el Plan Complementario de Agroalimentación AGROALNEXT”, centrado en la transferencia de conocimiento a las empresas del sector, la valorización de los resultados de investigación del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI) y la colaboración con otras comunidades en proyectos conjuntos. Asimismo, el consejero García ha destacado la participación navarra en el Plan Complementario de Energía Renovable e Hidrógeno Verde, que ha impulsado el desarrollo de biocombustibles avanzados, nuevas tecnologías para la producción de hidrógeno verde y la aplicación de gemelos digitales en parques eólicos marinos (offshore) para mejorar su eficiencia.
Ambos planes han permitido fortalecer el ecosistema de I+D+i de Navarra, consolidando su liderazgo en sectores estratégicos y fomentando la cooperación entre administraciones, centros de investigación y empresas.
Otro de los puntos tratados en la reunión ha sido el desarrollo del nuevo Plan Complementario de Transferencia de Conocimiento, en el que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades trabaja junto a las comunidades autónomas. En esta línea, Navarra ha mostrado su disposición a colaborar en la implantación de este plan mediante propuestas que mejoren la conexión entre la investigación y las necesidades del tejido productivo para que el conocimiento científico tenga un impacto real en la sociedad.
De igual manera, ambos responsables han abordado la transferencia de la competencia en I+D+i del Estado a Navarra, un proceso en el que ambas instituciones continúan trabajando, con el objetivo de alcanzar un acuerdo de colaboración para impulsarla.
Finalmente, el consejero García ha agradecido al Ministerio su “apoyo y compromiso”, subrayando “la importancia de la cooperación y el diálogo para consolidar una estrategia común que impulse la I+D+i a nivel autonómico y nacional”.