El Congreso Internacional sobre Aves Esteparias del Paleártico 2025 concluye con una visita guiada por Villacañas

El Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge desde el día 25 de marzo la celebración del Congreso Internacional sobre Aves Esteparias del Paleártico (International Conference on Palearctic Steppe Birds: ecology and conservation challenges, ICPSB).

El evento ha reunido a unos 150 de investigadores y expertos procedentes de Europa, Asia y norte de África (lo que los ecólogos denominan la región paleártica), quienes han compartido sus conocimientos y experiencias sobre el estudio y la conservación de las aves esteparias. Un Congreso Internacional que ha finalizo con la visita a la zona esteparia del área protegida de la Red Natura 2000 de Villacañas y donde los expertos han podido ver sobre el terreno las importantes poblaciones de este grupo de aves que albergan en los campos de la localidad.

Investigadores y expertos han visitado durante esta mañana el Complejo Lagunar y el entorno de Villacañas, una de las áreas naturales más importantes de la región. Una ruta diseñada para profundizar en el estudio de los ecosistemas y especies autóctonas de la zona. Durante la jornada, los participantes han tenido la oportunidad de conocer de cerca la biodiversidad y las características ecológicas de Villacañas, con especial atención a las aves esteparias que habitan en este entorno.

La visita, organizada por la Fundación Global Nature, ha sido guiada por agricultores y cazadores de la localidad, junto a los técnicos de Agricultura y Medio Ambiente, Angelines Pontes y Carlos Rullo, quienes han proporcionado explicaciones detalladas sobre la importancia de este espacio natural para la conservación y lugar clave para la investigación.

El concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Miguel Ángel Durango, también ha acompañado a los investigadores y expertos durante la visita a Villacañas señalando que esta actividad refuerza el compromiso con nuestro entorno y promueve el valor del rico ecosistema de la localidad. El edil ha subrayado la necesidad de seguir priorizando la protección de estos entornos y la conservación de las aves esteparias en nuestra comarca.

Nuevos proyectos para aves esteparias

El Congreso Internacional sobre Aves Esteparias del Paleártico se ha centrado en temas clave para la conservación de las aves esteparias, como el seguimiento de sus poblaciones y hábitats, el comportamiento reproductivo, los movimientos migratorios, y, sobre todo, las amenazas a las que se enfrentan en el actual contexto de cambio global debido a la intensificación de la agricultura y el desarrollo de nuevos usos del territorio, como las energías renovables.

A través de conferencias invitadas, comunicaciones orales, talleres y pósteres, los participantes han podido intercambiar ideas y conocer de primera mano los proyectos de investigación que promueven la conservación de estas aves y sus hábitats.

El Congreso Internacional sobre Aves Esteparias del Paleártico está organizado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM) y el Grupo de Investigación en Aves Esteparias (GIAE), que también cuenta con el apoyo de la Cátedra Steppe Forward. El evento no solo ha generado un intercambio de conocimientos, sino que también ha inspirado acciones innovadoras concretas para la conservación de las aves esteparias.

Deja un comentario