Madrid, 08 de abril de 2025.– El Congreso de los Diputados ha acogido este martes, y por primera vez en su historia, un acto institucional dedicado a homenajear al pueblo gitano y a reconocer su huella cultural, social y lingüística en España. El evento, organizado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se ha realizado con motivo del 600 Aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica, que se celebra este año, y coincidiendo, este 8 de abril, con el Día Internacional del Pueblo Gitano.
Al acto han acudido los Reyes de España, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno de España, y los ministros Pablo Bustinduy (Derechos Sociales), Ana Redondo (Igualdad), Ángel Víctor Torres (Política Territorial y Memoria Democrática), Elma Saiz (Inclusión, Seguridad Social y Migraciones) y Sira Rego (Juventud e Infancia).
El homenaje ha arrancado con un discurso de Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, seguido de una interpretación del «Gelem, gelem», himno del pueblo gitano, y de intervenciones de Juan de Dios Ramírez Heredia, el primer diputado y eurodiputado español gitano, y de Carmen Santiago, vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano.
A continuación, ha tomado la palabra Pablo Bustinduy, quien ha destacado que, además de estos homenajes, el Gobierno de España declaró este 2025 como Año del Pueblo Gitano para reivindicar la huella cultural y social que este pueblo ha tenido en nuestro país, y también, ha añadido, para denunciar “la violencia y la discriminación que han sufrido y sufren los gitanos y las gitanas”. El ministro ha añadido que esa violencia y esa discriminación hacia el pueblo gitano es un “elemento estructural” y que ha persistido como una “injusticia histórica”. Por esta razón, Bustinduy ha revalidado el “compromiso total” del Ministerio que dirige, y el del Gobierno de España en su conjunto, para acabar con esas injusticias “que afectan con vileza a la comunidad gitana en nuestro país”. Pablo Bustinduy ha subrayado así el valor de esta jornada como un acto de reconocimiento y de justicia, y ha mostrado su agradecimiento al pueblo gitano porque suponen “una pieza fundamental de la construcción de nuestro país”.
Después, Carmen Santiago ha hecho entrega a los Reyes de España de un facsímil del salvoconducto que el rey Alfonso V de Aragón concedió al gitano Juan de Egipto, el 12 de enero de 1425, para permitir su entrada al reino aragonés y peregrinar por el Camino de Santiago. Tras recibir este obsequio y otros símbolos del pueblo gitano, el Rey Felipe VI ha reconocido el “esfuerzo y determinación” de las personas de la comunidad gitana que dieron el primer paso en los ámbitos académico, profesional o participando en la vida pública y que “inspiraron a tantos otros a seguir adelante”. El Monarca ha subrayado que la inclusión fortalece a las sociedades y que “la plena integración de la comunidad gitana no es únicamente un avance para ella, sino que debe ser una realidad en un país más equitativo y cohesionado”.
Por su parte, Carmen Santiago ha afirmado que es “admirable y sorprendente” que el pueblo gitano siga su identidad, su cultura y sus valores a pesar de la “historia de exclusión, marginación y persecución” que han sufrido. De esta manera, la vicepresidenta segunda del Consejo Estatal del Pueblo Gitano ha querido resaltar el arraigo y la resiliencia de su comunidad en la sociedad española. Al mismo tiempo, ha denunciado que el pueblo gitano sigue siendo víctima de “una discriminación estructural que limitan su acceso a la igualdad de oportunidades” y ha remarcado la necesidad de ofrecer oportunidades a los gitanos y a las gitanas para poder acceder a empleos y viviendas de calidad, así como de erradicar “los prejuicios y el rechazo” que sufren, y la situación de “gueto” que viven muchas personas de esta comunidad, haciendo una alusión directa a los niños y niñas que no pueden acceder a una educación de calidad.
Celebraciones del 8 de abril: actos simbólicos y compromiso institucional
Esta jornada histórica para la comunidad romaní en España, llega precedida del acto histórico que se vivió ayer lunes, cuando Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, y los ministros Pablo Bustinduy y Ana Redondo, recibieron, por primera vez en la historia, a representantes de entidades gitanas en el Palacio de La Moncloa. Un encuentro con el que el Gobierno quiso reforzar su compromiso institucional con la comunidad romaní.
Compromiso con la memoria y la igualdad del pueblo gitano
Este homenaje institucional se enmarca en un conjunto de acciones desarrolladas por el Gobierno de España para celebrar el 600 Aniversario de la llegada del pueblo gitano a la Península Ibérica. Como ha remarcado el ministro Bustinduy en su discurso, el Consejo de Ministros aprobó, en enero de este año, una declaración institucional de 2025 como Año del Pueblo Gitano en la que se reconoció “la exclusión, persecución y discriminación histórica sufrida por esta comunidad”. De esta forma, el Gobierno formalizó que este aniversario no sólo supusiera un acto de memoria, sino también un compromiso activo para combatir las desigualdades que aún persisten en este ámbito.
Además, el Gobierno de España trabaja desde hace un año en la Comisión de Trabajo sobre la Memoria y la Reconciliación con el Pueblo Gitano, prevista por la Ley de Memoria Democrática. Esta comisión elaborará un informe con medidas de verdad, justicia y reparación para el pueblo gitano. Por otra parte, el reconocimiento institucional se complementa con el desarrollo de políticas públicas como la Estrategia Nacional para la Igualdad, Inclusión y Participación del Pueblo Gitano 2021-2030, que tendrá como objetivo fomentar la inclusión social, la igualdad y la no discriminación de los gitanos y las gitanas en España, así como su participación y empoderamiento.