El Comité Europeo de Protección de Datos somete a consulta pública sus directrices sobre el tratamiento de datos personales mediante blockchain

Foto de Shubham Dhage en Unsplash.

(5 de mayo de 2025). El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha adoptado en su reunión plenaria de abril unas directrices sobre el tratamiento de datos personales mediante tecnologías blockchain (Guidelines 02/2025 on processing of personal data through blockchain technologies), en las que la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha sido la ponente principal en la fase previa a su lanzamiento. 

Estas directrices están sometidas a consulta pública hasta el 9 de junio de 2025, dando a las partes interesadas la posibilidad de presentar sus observaciones.

Blockchain es un registro digital distribuido que permite validar transacciones y garantizar la integridad de los datos sin una autoridad central. La tecnología blockchain también permite manejar y transferir datos de forma segura, garantizando su integridad y trazabilidad. Dado que el uso de las tecnologías blockchain se está extendiendo, el Comité se ha propuesto entre sus objetivos ayudar a cumplir con el RGPD a las organizaciones que utilizan estas tecnologías, objetivo compartido por la Agencia. 

En sus directrices, el Comité explica cómo funcionan las cadenas de bloques, evaluando las diferentes arquitecturas posibles y sus implicaciones para el tratamiento de datos personales. Las directrices destacan la importancia de aplicar medidas técnicas y organizativas en las primeras fases del diseño del tratamiento. Además, destacan que las organizaciones deben llevar a cabo una evaluación de impacto sobre la protección de datos (EIPD) antes de tratar datos personales mediante tecnologías blockchain cuando sea probable que el tratamiento suponga un alto riesgo para los derechos y libertades de las personas.

Las directrices ofrecen ejemplos de diferentes técnicas de minimización de datos, así como de tratamiento y almacenamiento de datos personales. Asimismo, el Comité destaca la importancia de los derechos de las personas, especialmente en materia de transparencia, rectificación y supresión de datos personales. 

Deja un comentario