El comité de seguimiento del Programa Regional FEDER 2021-27 ha visitado la Universidad de Murcia para conocer el proyecto fotovoltaico instalado en el campus de Espinardo con el objetivo mejorar la eficiencia energética y reducir la huella de carbono de la institución docente.
El proyecto, ejecutado en tres fases por el Vicerrectorado de Infraestructuras de la UMU, consiste en una instalación de módulos fotovoltaicos sobre las cubiertas de los edificios y aparcamientos universitarios. La energía producida será destinada al autoconsumo, lo que permitirá disminuir el gasto energético y reducir la dependencia exterior procedente de combustibles fósiles. La importancia del proyecto radica en la envergadura de este, ya que se trata de una instalación de grandes dimensiones que se extenderá sobre las cubiertas de diez edificios y aparcamientos universitarios.
La primera fase, ya finalizada, abarca la instalación de paneles solares sobre las cubiertas de las Facultades de Biología, Veterinaria y Química, la Biblioteca General y el edificio PLEIADES del campus de Espinardo. La segunda fase incluye a los edificios CAID, ESIUM y Aulario General y la tercera fase se localizará en los aparcamientos del campus de Ciencias de la Salud y de las instalaciones deportivas del campus de Espinardo.
Las tres fases del proyecto suponen una inversión cercana a los 3,5 millones de euros que serán cofinanciados por la Unión Europea, a través del Programa de la Región de Murcia FEDER 2021-2027 que aporta el 60% de la inversión.
El comité de seguimiento es un órgano técnico copresidido por la dirección general de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Fondos Europeos de la CARM y es el encargado de analizar la evolución del programa regional, aprobar posibles modificaciones e impulsar la ejecución de los proyectos. El comité que se desplazó a la UMU estuvo formado por diez personas procedentes de la Comisión Europea, del Ministerio de Hacienda y de la CARM, y visitó la primera fase ya finalizada y se interesó por la evolución de las otras dos fases del proyecto que se encuentran en trámites de contratación. El vicerrector de Economía, Antonio Calvo-Flores, junto al jefe de la Unidad Técnica, Joaquín Fernández, y el responsable de la sección de Electricidad, José Javier Gomariz, explicaron las características de la instalación y otras actuaciones ambientales desarrolladas en el campus de Espinardo.
Tras la visita a la UMU, la comisión se desplazó al Parque Regional Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar para conocer su Centro de Visitantes, uno de los cuatro que forma parte del Servicio de Promoción del Uso Público, Información, Comunicación y Dinamización Socioeconómica y Ambiental de la Red de Espacios Protegidos de la Región de Murcia, cofinanciado con fondos europeos. La visita del comité finalizó en el Centro Tecnológico Nacional de Conserva y Alimentación, una asociación sin ánimo de lucro que trabaja para impulsar la competitividad de las empresas a través de la investigación, el desarrollo y la innovación.