El Clúster de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, situado en Torrejón de Ardoz, acogió una jornada de trabajo donde se destacó la importancia de la tecnología aplicada al mundo empresarial

El Clúster de Transformación Digital de la Comunidad de Madrid, situado en Torrejón de Ardoz, acogió una jornada de trabajo donde se destacó la importancia de la tecnología aplicada al mundo empresarial. El alcalde, Alejandro Navarro Prieto, participó ayer, junto a los consejeros de la Comunidad de Madrid de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, y de Digitalización, Miguel Lopez-Valverde, en el encuentro de trabajo sobre la importancia de los clústers digitales. Además, se han presentado los datos que se desprenden del estudio: “El estado y la evolución del Mercado de Talento Tecnológico en la Comunidad de Madrid” realizado en 2024 por la empresa TalentHackers del grupo Catenon, en colaboración con la Administración regional.

Torrejón de Ardoz, 6 de mayo de 2025. Según el documento, el aumento de la necesidad de trabajadores tecnológicos se espera que continúe al alza llegando a superar los 370.000 profesionales en los próximos dos años y a 416.000 en 2030. Asimismo, en los siguientes tres años se necesitarán cerca de 190.000 expertos en este sector en la región.

En el acto, celebrado en el clúster de Transformación Digital de Torrejón de Ardoz y donde han participado el presidente de este conglomerado, Luis Llopis, y el de la empresa TalentHackers España, Javier Ruiz de Azcárate, López-Valverde ha destacado la importancia de este estudio por su “enfoque único y transversal”, y ha recordado que “las industrias que más han crecido con respecto al año anterior son los servicios y consultoría it (+7,31%), banca privada (+6,67%), petróleo y energías fósiles (6,54%), entre otros. Entre las áreas tecnológicas el mayor incremento ha sido en Inteligencia Artificial, Blockchain e IoT, además de las ya consolidadas como infraestructura y sistemas, cloud y ciberseguridad”

El alcalde explicó que “los clústers son un espacio común para conectar empresas, instituciones, centros de investigación y talento, con un objetivo claro: impulsar la innovación, la colaboración y el desarrollo económico y tecnológico de la región. A él pueden sumarse empresas de cualquier tamaño, startups, centros tecnológicos, universidades, asociaciones y organismos públicos que desarrollen su actividad en los sectores correspondientes. Lo importante es tener voluntad de colaborar, innovar y crecer en red”.

El regidor torrejonero añadió que “uno de mis compromisos es favorecer la creación de más y mejor empleo para los torrejoneros, potenciando los magníficos nuevos polígonos industriales, creando empleo de calidad y aportando valor añadido que refuerza la marca Torrejón Ciudad de Moda, impulsándonos como un territorio de atracción de inversión y generación de empleo”.

“Además, como acabamos de anunciar, hemos firmado el protocolo de concesión para el uso del nuevo gran edificio en la avenida Constitución para la instalación del Campus Torrejón de Ardoz de la Universidad de Alcalá. Ya se están finalizando las obras de este campus universitario que va a convertir a Torrejón de Ardoz en ciudad universitaria, lo que supone un orgullo para todos los torrejoneros que van a multiplicar sus posibilidades de formación y empleo, así como un nuevo motor económico para la ciudad, haciendo realidad un anhelo histórico al atender esta demanda. A ello hay sumar, la construcción en Torrejón de Ardoz de la universidad del deporte del centro de España, el Campus de Madrid de la UCAM-Comité Olímpico Español”, indicó el alcalde.

Por su parte, la consejera Rocío Albert ha asegurado que la región “lidera la creación de empleo a nivel nacional y el 88,3% de los asalariados tiene un contrato indefinido, 3,4 puntos por encima de la media de España”. En este sentido, ha añadido que “Madrid no solo es el refugio para quien busca una ocupación, sino el lugar en el que encontrar un trabajo de calidad acorde con la formación y la experiencia de los candidatos”.