El Club Space Division, uno de los equipos protagonistas en SURTAM

El Club Space Division ha participado recientemente en SURTAM, un evento que reúne a las principales asociaciones de cohetería estudiantil del país. Esta experiencia ha permitido al equipo compartir avances y aprendizajes con otros grupos universitarios en el emergente ecosistema aeroespacial español.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 12.28.53 (2).jpeg

Durante el evento, los miembros del club han tenido la oportunidad de presentar los proyectos en los que han estado trabajando y recibir retroalimentación directa de otros equipos. Esta interacción les ha permitido comprender cómo otras universidades han superado etapas similares, ayudándoles a identificar áreas de mejora. “Participar en SURTAM ha sido una excelente oportunidad para adquirir y compartir conocimientos”, ha señalado Marco, representante de Space Division.

Uno de los aspectos más enriquecedores del encuentro ha sido el contacto directo con empresas y profesionales del sector. Esta experiencia ha permitido a los estudiantes descubrir nuevas áreas de especialización y obtener una visión más realista del entorno laboral. “Estos encuentros nos acercan al mundo profesional. Nos ayudan a entender qué busca el mercado y a orientar mejor nuestra formación”, ha añadido Marco.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 12.28.53.jpeg

El club, formado por unos diez estudiantes de titulaciones como Ingeniería Aeroespacial, Física e Ingeniería de Sistemas Industriales, forma parte de la red de clubes universitarios impulsados por el Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria. Su actividad encarna el modelo académico de la Universidad Europea, basado en el aprendizaje experiencial, la colaboración entre disciplinas y la conexión permanente con la realidad profesional.

Entre sus logros más destacados, Space Division ha llevado a cabo el lanzamiento de Astraeus II, un cohete construido íntegramente en fibra de carbono, que ha alcanzado los 500 metros de altura. Actualmente trabajan en Vrackie I, un modelo de dos metros de longitud diseñado para llegar a los 1800 metros y alcanzar una velocidad de 860 kilómetros por hora. Estos hitos reflejan el compromiso del club con la innovación técnica y el trabajo en equipo como vía para avanzar hacia el futuro profesional de sus integrantes.

Deja un comentario