El Claustro Universitario de la UPC ha debatido y aprobado el Informe de gestión 2024 con 75 votos a favor, 9 en contra y 14 abstenciones. En la misma sesión, que ha tenido lugar el 4 de enero, se ha aprobado una moción en relación con el espacio de la Olla del Rey.
06/02/2025
El Informe de gestión 2024 (ver también la presentación, en catalán), que ha sido aprobado por el Claustro Universitario de la Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech (UPC) en la sesión ordinaria del 4 de febrero, ya fue aprobado por consenso del Consejo de Gobierno y hace balance de todas las políticas académicas y de gestión de la universidad del último año. El rector, Daniel Crespo, ha destacado los principales hitos, entre las cuales se incluye el incremento de personal, la liquidación de la deuda por la financiación de los parques tecnológicos y el hecho de haber multiplicado por tres el presupuesto propio para programas de apoyo a la investigación y la transferencia desde 2021.
En la oferta académica, el informe destaca un incremento con la incorporación de tres nuevos grados y cinco nuevos másteres para el curso 2024-2025. La demanda de estudios ha continuado aumentando, siguiendo la tendencia de los años anteriores, con una cobertura del 104,42% de las plazas ofrecidas en los centros propios en grados. Además, destaca la cifra más alta de mujeres matriculadas en estudios de la UPC, con un 32% del total del nuevo estudiantado.
En paralelo, el 2024 ha sido el año del desarrollo del proyecto Galaxia Aprendizaje: 22 proyectos presentados a la convocatoria disponen ya de calendario de ejecución y un total de presupuesto asignado de 750.000 euros hasta el 2026.
En el ámbito del PDI, el rector ha explicado que en 2024 se ha hecho un gran paso adelante en la contratación de nuevo profesorado: concretamente, la aportación del plan de choque de la Generalitat –dotado con 3,8 millones de euros– y el Programa María Goyri del Estado español permitirán sumar 255 plazas para profesorado lector en los próximos tres años. En relación con los ICREA, la UPC ha hecho políticas activas para incorporar nuevo profesorado, y en los últimos dos años ha conseguido sumar 9 ICREA Sénior, 6 de los cuales lo han hecho entre el 2023 y los primeros meses del 2024.
Además, se ha aprobado la convocatoria de 1.098 plazas de estabilización de profesorado asociado. A la vez, durante el 2024, se han incorporado 93 nuevos PDI y 125 nuevos PTGAS, situando la cifra total de PTGAS en 1.574, muy próxima al máximo histórico de 2012.
El rector ha destacado la importancia de haber aprobado el Plan de Ordenación de Recursos Humanos (PORH), que establece las principales políticas y compromisos que asume la Universidad desde ahora hasta 2030, entre los cuales hay la definición de la carrera profesional y hacer la implementación del primer tramo con presupuesto 2025.
En cuanto a los presupuestos, el rector ha destacado el incremento sostenido desde 2021 (294 millones de euros en 2021 y 410 millones de euros en 2025) así como el esfuerzo por la liquidación definitiva de la deuda de Parques Tecnológicos (la UPC ha amortizado 22,7 millones de euros desde 2021) y la progresiva disminución del déficit. El periodo medio de pago se sitúa en 13 días, muy por debajo del límite legal establecido de 30.
En el ámbito de la promoción de la igualdad de género y diversidad, el rector ha destacado la aprobación del nuevo Protocolo de prevención y actuación ante situaciones de violencia, discriminación y acoso (no laboral) de la UPC para hacer frente a cualquier clase de conducta o situación de violencia, acoso o discriminación por razón de sexo, orientación o identidad sexual, identidad o expresión de género y otros. Además, el Consejo de Gobierno de la Universidad ha aprobado el Protocolo de actuación de los puntos lilas en actividades recreativas y fiestas en espacios exteriores e interiores de la UPC, un espacio de seguridad para la prevención del acoso, así como de asesoramiento y acompañamiento. En relación con el seguimiento del 4.º Plan de igualdad 2022-2026, se ha determinado que se han llevado a cabo el 80% de las acciones previstas.
Investigación y transferencia en incremento
En el ámbito de la investigación y la transferencia, la UPC ha destacado en la obtención de fondos competitivos, con un total de 116,5 millones de euros captados en 2024. Las cifras se mantienen elevadas, todo y la disminución de la financiación de los fondos Next Generation. En cuanto a las propuestas presentadas por los grupos de investigación de la UPC, este año se han presentado un total de 257 propuestas al programa Horizon Europe y se han conseguido 47, con un importe total de 26,5 millones de euros, un 35% superior en el año anterior.
Además, se han presentado 17 solicitudes de patentes y se ha ampliado la protección internacional de tres de estas.
Las acciones de apoyo a la investigación y la transferencia han experimentado un incremento significativo, y se han triplicado las ayudas con recursos propios para estas tareas, pasando de 2.045.869,68 euros el 2021 a 7.525.246,32 euros el 2024, suponiendo un aumento del 267,8% en relación con el 2021.
El programa Emprèn UPC, activo en cuatro campus, asesoró más de ciento proyectos y movilizó inversiones privadas por 4,1 millones de euros. También destaca el programa Connèxia, que cuenta ya con un acuerdo estratégico con 4 empresas (Fractus, Schneider, Mecalux y Cetaqua) y ampliará previsiblemente su alianza con tres nuevas empresas durante el primer semestre de 2025.
Inversiones para la mejora de las infraestructuras y la sostenibilidad
En relación con el parque de edificios de la UPC, el rector ha destacado la aprobación del Plan Plurianual de Infraestructuras (PPI) para evaluar las necesidades de mejora de los 72 edificios que conforman el parque construido de la Universidad para optimizar los recursos y garantizar la sostenibilidad, la accesibilidad y la eficiencia energética de los campus universitarios. También ha informado de la implementación del Plan de Rehabilitación Integral de Edificios (PRIE), con un presupuesto mínimo de ejecución de 15 millones de euros para 2025.
En 2024, la UPC ha estado capaz de ejecutar una inversión de 8,2 millones de euros en la mejora de sus edificios y equipaciones docentes.
También ha anunciado que el próximo día 24 de febrero se presentará el proyecto ganador del nuevo edificio de la ETSEIB, el edificio L, diseñado para generar un nuevo polo de actividad de docencia en torno a los edificios del Campus Diagonal Sur, con la calle Pau Gargallo como nexo de comunicación.
En el ámbito de la sostenibilidad, el rector Crespo ha presentado un balance positivo, a pesar de que ha destacado que todavía queda mucho trabajo por hacer. En relación con el 2019, la UPC ha sido capaz de reducir un 48% sus emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEH), un 25% su consumo energético y un 22% su consumo de agua. También ha promovido 60 trabajos de fin de grado y trabajos de fin de máster con la metodología Campus LAB.
Turno abierto de intervenciones
En el turno abierto del Claustro Universitario, se ha hablado sobre la utilización de la inteligencia artificial en la docencia y en la evaluación de los estudiantes, la política de PDI y la de PTGAS, concretamente sobre la convocatoria de concursos, las actuaciones previstas en el POHR y el plan de formación del PTGAS. También se ha propuesto utilizar herramientas más ágiles, como por ejemplo la herramienta Decidim, para presentar mociones al Claustro Universitario.
Se aprueba una moción en relación con el espacio de la Olla del Rey
El Claustro Universitario ha aprobado una moción con relación al Compromiso de la UPC con la Zona de Especial Protección de las Aves (ZEPA y el espacio de la Olla del Rey al Campus del Baix Llobregat), que ha sido presentada por David Gener, del Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos.
Presentación de informes
En la misma sesión, se han presentado el Informe de la Sindicatura de Greuges 2024, a cargo de la síndica de greuges (sindicatura de aagravios) Anna Serra Tort, y el Informe sobre las actividades del Comité de Ética durante el 2024, por parte del delegado del rector adjunto al Vicerrectorado de Investigación, Jordi Cortadella. Así mismo, la vicerrectora de Responsabilidad Social e igualdad de la UPC, Josefina Antonijuan, ha explicado el Informe anual de seguimiento y evaluación del Protocolo de prevención y actuación ante situaciones de violencia, discriminación y acoso (excepto acoso laboral) de la UPC del año 2024.
Más información
- Acuerdos y documentos correspondientes en la sesión del Claustro Universitario, del 4 de enero de 2025
- Informe de gestión 2024 (presentación en catalán y en pdf)