Alicante. Miércoles, 19 de febrero de 2025
El Centro de Investigación Marina de Santa Pola (CIMAR) de la Universidad de Alicante se ha adherido a la guía de Educación Ambiental en Ruta (EAR), liderado por el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana (CEACV), de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.
En este marco, representantes del CEACV, junto a los técnicos y la directora del CIMAR, Francisca Giménez, llevaron a cabo ayer una visita al centro para conocer sus instalaciones, recursos y actividades relacionadas con la educación marina.
El CIMAR consta de instalaciones adecuadas a sus actividades con una biblioteca especializada, laboratorios de investigación y de prácticas, aula de conferencias y sala de exposiciones sobre la vida marina. Todo esto lo convierte en un excelente enclave para el desarrollo de actividades de investigación, docencia y educación ambiental.
Adherirse a la EAR supone participar en un proyecto común de mejora e impulso de la educación ambiental en la Comunitat. Es el marco estratégico de referencia y apoyo educativo para la construcción de un modelo de sociedad basado en los principios de la sostenibilidad. Fue aprobado en 2018 y desde entonces aspira a que todas aquellas entidades que hacen educación ambiental compartan el mismo marco estratégico. La EAR tiene además un Plan de Compromisos para la Acción que recoge las acciones impulsadas a lo largo del territorio valenciano por las entidades adheridas.
El CIMAR, dependiente del Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Divulgación Científica, es un centro activo donde se llevan a cabo actividades destinadas a conocer el ambiente marino, su biodiversidad y su entorno, con el fin de enseñar cómo aprovechar sus recursos de forma responsable y contribuir a conservar y proteger este frágil ecosistema. Fruto de un convenio entre la Universidad de Alicante y el Ayuntamiento de Santa Pola, inició su andadura en el año 2005, adecuando la estructura de un antiguo cuartel de carabineros construido en los años 20 (Cuartel de la Torre d’Enmig), con una ubicación privilegiada a los pies del arrecife coralino fósil de Santa Pola y a pocos metros del litoral.
Próximo evento
El CIMAR participa el próximo 26 de febrero, de 17 a 18 horas, en una sesión online en el programa VESPRADES EAR con la conferencia “Educar en la mar: Educación ambiental marina desde el CIMAR-Universidad de Alicante”. En esta charla el CIMAR presentará sus instalaciones y dará a conocer las actividades educativas realizadas relacionadas con el medio marino, con el fin de transmitir a centros educativos y ciudadanía en general el conocimiento aportado por la investigación marina, de modo didáctico y lúdico, sembrando la semilla para la reflexión sobre la importancia de su conocimiento, protección y conservación.