El CES aprueba por unanimidad el Plan regional de Servicios Sociales

16/05/2025

El CES aprueba por unanimidad el Plan regional de Servicios Sociales

En los próximos días, la consejera de Política Social presentará el documento ante el Consejo de Gobierno para su aprobación final


La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, y la directora general de Servicios Sociales, María José de Maya, durante la presentación del borrador...

La consejera de Política Social, Conchita Ruiz, y la directora general de Servicios Sociales, María José de Maya, durante la presentación del borrador del Plan Regional ante el Consejo Territorial de Servicios Sociales

Formato: jpeg
Tamaño: 226,81 KB.

Ver imagen a tamaño real Este enlace se abrirá en una nueva ventana

El Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CES) aprobó por unanimidad en su sesión plenaria, el pasado 12 mayo, el Plan regional de Servicios Sociales. En el dictamen aprobado destaca la calidad técnica de los contenidos y el excelente diagnóstico de los problemas y necesidades sociales como resultado de un amplio proceso participativo de expertos y profesionales. 

El CES considera además, que los objetivos y medidas que contiene el Plan son necesarias para completar el desarrollo reglamentario de la Ley regional de Servicios Sociales, que permitirá implantar un modelo de financiación de los servicios sociales estable, con continuidad en el tiempo y más equitativo en la asignación territorial de los recursos.

La directora general de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, María José de Maya, explicó que tras este dictamen del CES, “el siguiente paso es presentar el documento ante el Consejo de Gobierno para su aprobación final. A partir de ahí, la Región de Murcia ya dispondrá de un Plan de Servicios Sociales que beneficiará a más de 90.000 personas en situación de vulnerabilidad social”.

De Maya recordó que “algunas de las más de 200 medidas recogidas en este Plan ya han comenzado a aplicarse y otras se irán implantando de forma progresiva hasta 2028 para dar respuesta a aquellas necesidades que requieren de más apoyo y de intervención social”. De ahí, que las actuaciones estén encaminadas a reforzar la atención social y a mejorar los recursos existentes, e incluso, a la creación de planes específicos para los colectivos más vulnerables.

En este sentido, el nuevo Plan contempla el diseño de planes sectoriales para personas sin hogar, mayores, población gitana o personas inmigrantes, entre otros. Incluso recoge la cobertura de nuevas necesidades sociales como es el caso de conflictos familiares, las adicciones entre la población juvenil, la extensión de los problemas de salud mental, la soledad no deseada de las personas mayores y una estrategia específica de lucha contra la pobreza.

También recoge la implantación de la figura de un profesional de referencia para garantizar la continuidad de la atención que recibe el usuario y el avance en la digitalización de los sistemas de los Servicios Sociales de cada municipio. 

Deja un comentario