El Centro Andaluz de las Letras, gestionado por la Consejería de Cultura y Deporte, sigue en la actualidad literaria, esta vez con una conversación entre los escritores Jacobo Bergareche y Alejandro Simón con motivo de la publicación de ‘La amistad. Un ensayo compartido’ (coedición de Libros del Asteroide y Debate). La cita será el miércoles 9 de abril a las 19 horas en el Museo de Málaga, con entrada libre hasta completar aforo.
La publicación es una reflexión en torno a la amistad a partir de la cita de Aristóteles, “sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes”. A partir de aquí
dos amigos, el neurocientífico Mariano Sigman y el escritor Jacobo Bergareche, acuden a la ciencia y la filosofía para explorar todos los aspectos de la amistad y responder a cuestiones sobre cómo se hace un amigo o si la amistad puede sobrevivir en la distancia, si es un hecho aprendido o cultural y qué puede ocurrir cuando se mezcla con el deseo.
Al observar que la literatura no reflejaba la amplia diversidad de miradas sobre este tipo de relaciones, plantearon convocar a personas de todo tipo y condición con las que conversaron en intimidad sobre esta cuestión. El resultado es un ensayo por el que desfilan voces diversas para componer una imagen coral de lo que es o puede ser la “amistad”. Y en torno a ella, se articula el encuentro agendado en el Centro Andaluz de las Letras esta semana.
Jacobo Bergareche, nacido en Londres, es escritor y productor audiovisual. Es autor del poemario ‘Playas’, de la obra de teatro ‘Coma’, de la colección de libros infantiles ‘Aventuras en Bodytown’, del ensayo ‘Estaciones de regreso’, y de las novelas ‘Los días perfectos’ y ‘Las despedidas’. Colabora en varios medios.
Mariano Sigman, natural de Buenos Aires, se doctoró en Neurociencia en Nueva York e hizo un posdoctorado en Ciencias Cognitivas en el Collège de France. Referente mundial en neurociencia de las decisiones y de la comunicación humana, y un gran divulgador científico que con frecuencia publica artículos en medios internacionales. Es autor de ‘La vida secreta de la mente’, ‘El poder de las palabras’ y coautor de ‘Artificial’. Tiene una extensa carrera de divulgación en España y América Latina.
El malagueño Alejandro Simón Partal acompañará a Bergareche en este diálogo. Simón Partal, escritor y poeta, es doctor en Filología Hispánica y profesor universitario. Con ‘Una buena hora’, su quinto libro de poemas, ganó el Premio Internacional de Poesía Hermanos Argensola, y con ‘La fuerza viva’, el Arcipreste de Hita. Su última obra dramática, ‘Resistencia y Sumisión’, fue seleccionada por la Factoría Echegaray y dirigida por Sigfrid Monleón. ‘La parcela’ es su primera novela.
Más información en www.centroandaluzdelasletras.es