La Escuela de Formación en Artesanía, Restauración y Rehabilitación del Patrimonio Histórico-Centro Albayzín, adscrita al Servicio Andaluz de Empleo, ha donado a la Iglesia de San Ildefonso de Peligros un conjunto de vidrieras que representan a los cuatro evangelistas: San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan. Así ha informado hoy el delegado de Empleo y director provincial del SAE que ha visitado el templo para comprobar in situ el trabajo realizado.
Las obras han sido diseñadas, elaboradas y colocadas por los alumnos del curso ‘Decoración artesanal de vidrio mediante aplicación de color’, una acción formativa de la escuela del SAE “que ha permitido incrementar el patrimonio artístico religioso de la provincia con la restauración de las vidrieras de la Iglesia de las Nievas, en Las Gabias, y ahora con las de San Ildefonso”, ha declarado el delegado.
En concreto, los alumnos del Centro Albayzín han sustituido las antiguas ventadas circulares situadas frente al altar de la parroquia de Peligros por un conjunto vidriero compuesto por cuatro obras que representan el tetraformos, término que hace referencia en el arte medieval a la iconografía de los cuatro evangelistas mediante símbolos de animales: hombre/ángel (San Mateo), león (San Marcos), toro (San Lucas) y águila (San Juan).
Para la elaboración de las piezas ha sido necesario realizar un trabajo previo de documentación y estudio de la iconografía pictórica religiosa, “una labor por la que quiero felicitar al Centro Albayzín, escuela del SAE y Centro de Referencia Nacional de Artesanía que destaca por su gran profesionalidad y calidad docente”, ha subrayado Martín Cañizares.
El conjunto vidriero ha sido instalado en torno al coro de la iglesia de San Ildefonso “y de él ya pueden disfrutar esta Semana Santa los vecinos y feligreses de Peligros”.
La elaboración del mismo ha sido sufragada por la propia escuela alcanzando un coste de 6.000 euros. Por otra parte, el Centro Albayzín ha elaborado y donado una quinta vidriera que representa al Espíritu Santo y que ha sido colocada en la capilla de bautismo de la misma parroquia.
Atril para la Lanzada
Por otra parte, la escuela granadina ultima la elaboración de un atril de madera que será donado igualmente a la Hermandad de la Sagrada Lanzada. La cofradía del Zaidín, fundada en 1983 por los feligreses de la Parroquia de Nuestra Señora de los Dolores, recibirá próximamente esta pieza que está siendo tallada por los alumnos del curso de ‘Técnica artesanal de ornamentación con taracea granadina’, una acción formativa cursada por quince personas que procedían del desempleo.
El atril de madera, decorado con la técnica de la taracea granadina, será empleado para sostener el ‘Libro de las Reglas’ de la Lanzada, hermandad que realizará mañana martes su estación de penitencia por las calles de la capital granadina.