El CEE Reina Sofía celebra una jornada de puertas abiertas para visibilizar la realidad diaria de la educación especial

26/05/2025

• Alumnado y profesorado del CEIP Constitución y el Colegio La Salle han comprobado de primera mano el trabajo en este centro

• Fernández Treviño: “Se trata de mostrar la diversidad de alumnado, cómo se trabaja y la magnífica labor de los profesionales”

El Centro de Educación Especial (CEE) Reina Sofía ha celebrado hoy su ya tradicional jornada de puertas abiertas, una cita que se repite cada año con el objetivo de dar a conocer la labor que desarrolla el centro con el alumnado con diversidad funcional. Este año han participado en la visita estudiantes del CEIP Constitución y del Colegio La Salle, quienes han podido compartir diversas actividades con el alumnado del Reina Sofía.

La Directora Provincial del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes en Melilla (MEFPyD), Elena Fernández Treviño, ha acompañado al equipo del centro durante la jornada. “Lo que se pretende es mostrar la realidad diaria de estos profesionales que trabajan con alumnado con diversas capacidades y necesidades muy concretas, y dar a conocer al resto de la comunidad educativa la diversidad que existe en nuestras aulas”, ha señalado.

Durante la visita, el alumnado ha compartido actividades, talleres y proyectos con los visitantes, en un ambiente de convivencia e inclusión. La jornada ha servido también para visibilizar el compromiso del profesorado y las familias con un modelo educativo basado en la atención personalizada.

Fernández Treviño ha querido agradecer “la magnífica labor que realiza este centro, su equipo directivo, el profesorado y toda la comunidad educativa. Su implicación en la ciudad es fundamental”.

Hacia un modelo de educación inclusiva

Preguntada por la posibilidad de ampliar la capacidad del CEE Reina Sofía o crear nuevos centros de este perfil, la Directora Provincial ha explicado que la línea de trabajo del Ministerio y de la Dirección Provincial va en otra dirección: ampliar progresivamente el número de aulas abiertas y aulas TEA en los centros ordinarios de la ciudad. “Queremos avanzar hacia un modelo inclusivo donde todos los niños y niñas, independientemente de sus capacidades, puedan estar escolarizados en centros ordinarios”, ha afirmado.

Actualmente, Melilla cuenta con 13 aulas específicas de este tipo. Con la previsión de abrir cuatro más el próximo curso, la ciudad alcanzará las 17 aulas específicas para atender a alumnado con necesidades educativas especiales. “Nuestra idea es transitar hacia la normalización de todas las diversas capacidades del alumnado. Eso sí, necesitamos recursos materiales y humanos suficientes. Sin ellos no será posible avanzar en la inclusión”, ha subrayado.

Fernández Treviño ha recordado que esta estrategia se enmarca dentro de la línea europea y de países como Portugal, Italia o Canadá, donde se trabaja por una inclusión total en el sistema educativo ordinario. “La inclusión real no consiste en abrir más centros especializados, sino en que todos los centros puedan acoger y atender con calidad a todo el alumnado”, ha concluido.

Deja un comentario