El profesor de la Universitat de València Pablo Oñate ha recibido este miércoles el Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2024 como reconocimiento a la aportación y trayectoria académica, científica y profesional en el campo de la Sociología o de la Ciencia Política. El galardón lo ha recibido de manos del rey Felipe VI en una ceremonia celebrada en el Palacio Real de Madrid.
Catedrático de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración de la Universitat de València, Oñate Rubalcaba ha sido reconocido por su “brillante trayectoria profesional y académica de más de tres décadas”, tal como destacó el jurado del galardón. El jurado, además, ha remarcado el impacto y la profundidad de la obra de Oñate Rubalcaba, quien se ha consolidado como uno de los referentes en el estudio de la democracia, los sistemas electorales y el comportamiento político.
El premio, otorgado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), premia “una brillante trayectoria profesional y académica”.
El galardón se otorga en reconocimiento a una vida dedicada a la academia, un legado reflejado no solo en los 17 libros escritos y editados por Oñate, sino también en su participación activa en más de 150 congresos científicos en todo el mundo. Además, ha publicado más de un centenar de artículos en revistas especializadas y capítulos de libros, lo que le ha convertido en una figura clave en el análisis de cuestiones políticas contemporáneas, como la representación política, las élites parlamentarias y el funcionamiento de los sistemas electorales.
Oñate Rubalcaba es licenciado en Derecho y doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido investigador y profesor visitante en prestigiosas universidades internacionales, entre ellas Georgetown University, Oxford University y la London School of Economics, entre otras. Además, ha trabajado como consultor y observador internacional en varios procesos electorales en países como Bosnia-Herzegovina, Myanmar y México, lo que subraya la trascendencia global de su labor. También ha trabajado en importantes proyectos institucionales en España y en organizaciones internacionales como la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo.
El jurado de este año estuvo presidido por José Félix Tezanos y contó con la participación de destacados especialistas como Silvia García Ramos, Rosario H. Sánchez Morales e Inés Alberdi Alonso, entre otros, quienes acordaron por unanimidad otorgar el premio a Pablo Oñate, destacando su destacada contribución a la ciencia política y su incansable labor académica.
Archivada en:
, Dret Constitucional, Ciència Política i de l’Administració