La presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, el vicepresidente de Turismo de la Diputación de Toledo, Joaquín Romera, y el vicepresidenta, Juan Carlos Sánchez, han asistido hoy a la segunda visita del proyecto “12 meses, 12 castillos, 12 experiencias únicas”, que ha llevado a los participantes en esta novedosa propuesta a descubrir la historia del Castillo de Manzaneque de una manera diferente, a través de una ruta teatralizada, inmersiva y participativa, titulada “El castillo está vivo”.
También ha participado en la visita el alcalde de Manzaneque, Francisco Rodríguez.
Los tres representantes provinciales han destacado el entusiasmo con la que está siendo acogido este proyecto, que no sólo permite poner en valor el patrimonio histórico de la provincia, sino que, además, supone un importante estímulo para dinamizar el turismo local.
Un viaje al pasado
Antes de comenzar la visita teatralizada al castillo, la presidenta de la Diputación de Toledo, Concepción Cedillo, atendía a los medios de comunicación para manifestar el éxito de esta iniciativa, cuyo período de reservas se acaba en minutos en las dos convocatorias realizadas hasta la fecha.
Recordaba Cedillo que el proyecto se presentó en Fitur bajo la denominación “12 meses, 12 castillos, 12 experiencias” “que como pueden ver ha despertado un interés enorme, pues además de las visitas ponemos de relieve la importancia cultural e histórica de nuestra provincia, así como su patrimonio”.
Agradecía la presidenta al vicepresidente de Turismo, Joaquín Romera, y a los técnicos de su departamento todo el trabajo realizado, que sirve “para que la localidad se beneficie de estas visitas, ya sea tanto desde el punto de vista económico como de hacer comunidad”.
Durante la jornada, los asistentes han podido sumergirse en el pasado del castillo gracias a una experiencia que les ha trasladado al año 1395, época en la que la fortaleza pertenecía a Doña María de Orozco y su tercer marido, Don Lorenzo Suárez de Figueroa, maestre de la Orden de Santiago. Una representación cuyos protagonistas principales han sido los criados del castillo, que han aportado humor y dinamismo a la historia.
Tanto Cedillo, como Romera y Sánchez han compartido con los 100 asistentes el recorrido por las diferentes estancias del castillo, descubriendo los secretos de esta construcción del siglo XIV, convertida en escenario de una representación llena de sorpresas y participación activa de los visitantes, haciendo que el Castillo de Manzaneque cobre vida, con personajes históricos y criados que han hecho de la visita una experiencia única y divertida.
La historia, creada específicamente para esta actividad por el Compañía de Teatro Atenea de Mora, con amplia experiencia en puestas en escena en este castillo y en otras representaciones por toda la provincia, ha logrado que los participantes se olviden de que son meros espectadores y se conviertan en parte del relato.
La presidenta ha aprovechado para felicitar a la directora del espectáculo y de la Compañía de Teatro, Olga Sánchez-Dehesa, por ser capaces de ofrecer una teatralización llena de sorpresas, divertida y a la vez didáctica.
La visita ha culminado en el salón más grande del castillo con una cata de vinos a cargo de Enodifusion Toledo, que también ha sido teatralizada, integrándose dentro de la recreación histórica y sumando así un atractivo más a la propuesta.
El proyecto “12 meses, 12 castillos, 12 experiencias únicas”, que comenzó en el Castillo de Orgaz, continuará en los próximos meses su recorrido por otros castillos emblemáticos de la provincia, incluyendo Mora (Peñas Negras), Guadamur, Cuerva (Peñaflor), Toledo (San Servando), Consuegra (La Muela), San Martín de Montalbán, Escalona, Polán, Oropesa y Almonacid de Toledo.
Con esta iniciativa, la Diputación de Toledo no solo pone en valor su patrimonio histórico de la provincia, sino que también apuesta por la promoción de grupos de teatro locales, la divulgación cultural y el impulso del turismo como motor económico para los municipios.