Como ya es tradición, el cante de las saetas resonará esta Semana Santa desde algunos de los balcones más emblemáticos de la ciudad acompañando el paso de varias de las procesiones del distrito de Centro. La iniciativa, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE) y su circuito AIEnRUTa Flamenco, reunirá a reconocidos cantaores flamencos para interpretar este canto religioso desde tres edificios históricos: la Real Casa de Correos, la Casa de la Villa y el hotel Four Seasons Madrid.
Grandes voces especialistas ofrecerán un total de seis saetas entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Sábado Santo (19 de abril), consolidando este estilo musical como uno de los sonidos tradicionales de la Semana Santa madrileña. La primera estará a cargo de Moisés Vargas, al paso de Jesús ‘El Pobre’ (17 de abril, a las 19:30 horas, desde el balcón de la Casa de la Villa). El cantaor onubense se ha formado con grandes figuras como Arcángel, Esperanza Fernández y ‘El Pele’ y ha actuado en tablaos y festivales de España y Europa, siendo premiado en numerosos certámenes, especialmente en concursos de fandangos de Huelva.
Tomará el relevo José Campos Cortés, conocido artísticamente como Morenito de Íllora Hijo, que entonará su saeta al paso de Jesús del Gran Poder y la Macarena (17 de abril, a las 21:30 h, desde el balcón de la Real Casa de Correos). Este cantaor gaditano de estirpe flamenca es hijo del reconocido Morenito de Íllora y nieto de Juan Montoya y ha recorrido escenarios nacionales e internacionales, destacando por su dominio del compás y un estilo que aúna sabiduría antigua y sensibilidad contemporánea. Su cante ha sido elogiado por figuras como Tomatito.
El Viernes Santo la joven cantaora Reyes Carrasco interpretará una saeta en el encuentro de los Siete Dolores y el Cristo de los Alabarderos (18 de abril, a las 21:00 h, en el balcón de Casa de la Villa). Con tan solo 19 años, la artista sevillana ya asombra por su madurez vocal y artística. Galardonada en importantes certámenes, ha compartido escenario con grandes figuras como Miguel Poveda o India Martínez.
Posteriormente, la madrileña Lela Soto dedicará una saeta a la Virgen de la Soledad y a Jesús de Medinaceli (18 de abril, a las 21:30 h, desde el hotel Four Seasons Madrid). Hija del cantaor Vicente Soto ‘Sordera’ y de la bailaora Luisa Heredia, es una de las voces jóvenes con mayor proyección del flamenco actual. Su voz poderosa y versátil la ha llevado a colaborar con grandes artistas como Alejandro Sanz, Pitingo o Niña Pastori, y a participar en festivales de todo el mundo.
Esta jornada las saetas concluirán con la interpretada por el sevillano Manuel de la Tomasa, en homenaje al Divino Cautivo (18 de abril, a las 21:45 h, desde la Real Casa de Correos). Este joven cantaor es descendiente directo de leyendas como Manuel Torre, Manuel Vallejo y José de la Tomasa. Aunque comenzó con la guitarra, su cante, lleno de eco ancestral, profundidad y serenidad, le ha posicionado como una de las grandes promesas del flamenco contemporáneo.
La última saeta de la Semana Santa madrileña tendrá lugar el Sábado Santo y estará a cargo de Rocío Luna, en el encuentro de la Virgen de la Soledad y el Cristo Yacente (19 de abril, a las 18:30 h, desde el balcón de Casa de la Villa). Natural de Cañada del Rabadán (Córdoba), esta joven cantaora comenzó en los escenarios con apenas siete años. Graduada en Cante Flamenco, ha recibido premios como la Lampara Minera del Concurso Internacional del Cante de las Minas o el Melón de Oro del festival Lo Ferro.
Los horarios de todas las saetas son aproximados y dependerán del paso de las procesiones. /
Más información en: https://www.esmadrid.com/semanasanta