El cantaor Pedro El Granaíno estrena esta tarde las Presencias Flamencas de la UCA en el Campus Bahía de Algeciras

Es la primera ocasión que este consolidado ciclo de la Universidad de Cádiz cuenta con programación en Algeciras

Las Presencias Flamencas de la Universidad de Cádiz llegan por primera vez al Campus Bahía de Algeciras y lo hacen de la mano del cantaor Pedro El Granaíno que, en esta ocasión, dialogará con el periodista especializado en flamenco David Montes a partir de las 19:00 horas en el Centro de Interpretación Paco de Lucía.

De esta forma, este consolidado ciclo, impulsado y organizado por el Servicio de Extensión Universitaria del Vicerrectorado de Sostenibilidad  y Cultura de la UCA con el Patrocinio de la Diputación de Cádiz, amplia su actividad para, a lo largo del presente curso 2024/25, desplegar su programación entre los campus de Cádiz (con la cantaora Argentina en octubre de 2024), Jerez (con la participación de la bailaora, coreógrafa y directora del Ballet Flamenco de Andalucía el próximo 20 de febrero) y en Bahía de Algeciras.

Además, otra novedad del ciclo es su manifiesta intención de socializar sus acciones más allá de los campus universitarios de la UCA, programando su actividad en espacios culturales relacionados con el patrimonio del flamenco, como es el caso de la Peña Buena Gente en Jerez o, en este caso, el Centro de Interpretación Paco de Lucía en Algeciras, inaugurado a finales del pasado mes de diciembre.

Pedro Heredia Reyes (Pedro El Granaíno) nace en Granada en 1973. De familia gitana, el cante forma parte de su vida desde el día que nació. Su vinculación directa con el mundo del flamenco y lo vivido entre los suyos marcan el ambiente en el que crece como persona, madurando en lo que hoy es como artista, uno de los cantaores más solicitados y aclamado por el público.

Presencias Flamencas es un programa del Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz  basado en encuentros en formato entrevista en los que grandes figuras del mundo flamenco muestran su perfil más próximo. Cada uno de estos encuentros es presentado y dirigido por periodistas o especialistas vinculados y conocedores de este arte.

 

Deja un comentario