El Campus Ítaca presenta el nuevo modelo de programa

El programa socioeducativo de la UAB, Campus Ítaca, ha presentado a los diferentes agentes implicados el nuevo modelo de programa que se implementará este verano del 2025 después de un proceso de evaluación y revisión realizado en el marco de su vigésimo cumpleaños.

Grupo de personas sentadas en la reunión del Campus ítaca

El 20.º cumpleaños ha representado un punto de inflexión para el Campus Ítaca, un programa que pretende contribuir a la reducción del abandono escolar prematuro de alumnado en situación de vulnerabilidad socioeconómica. A partir del informe de evaluación elaborado por el grupo de investigación ATLAS, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAB, se ha hecho una revisión del funcionamiento del programa para proponer mejoras. Andy Morodo, doctor en psicología de la educación y profesor de la UAB ha sido la persona responsable de este proceso de revisión que ha contado con la colaboración de representantes de los institutos que participan en el Campus Ítaca, así como de miembros del Patronato y del Consejo Consultivo de la Fundación Autónoma Solidaria (FAS), encargada de la gestión del programa.

El pasado 22 de enero, en la Sala de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras, la FAS organizó una reunión que contó con la presencia de representantes institucionales de los 66 institutos y 17 municipios implicados en el proyecto.

La secretaria general de la UAB, Esther Zapater, fue la encargada de dar la bienvenida a los asistentes y destacar el impulso que la universidad ha querido dar en el programa. Por su parte, el Dr. Morodo detalló como el proceso reflexivo ha permitido rediseñar el Campus Ítaca para hacerlo más coherente con sus objetivos.

Novedades del Campus Itaca 2025

Durante el proceso reflexivo se identificaron más de 100 propuestas de mejora, buena parte de las cuales se implementarán a partir de este año 2025, con el objetivo de reforzar el impacto educativo del programa y su capacidad de transformación social. Entre las principales novedades presentadas, destacan las siguientes:

En primer lugar, se han reformulado los objetivos. El objetivo general del Campus Ítaca es contribuir a la reducción del Abandono Escolar Prematuro (AEP) y para lograrlo, se ha establecido como nuevo objetivo específico que el Campus Ítaca acontezca para las personas participantes un espacio de conocimiento, aprendizaje y ocio que potencie su motivación académica y su autoeficacia como estudiantes.

En segundo lugar, el nuevo modelo propicia que los alumnos participen en las actividades académicas de su ámbito de interés, pudiendo escoger entre actividades STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) y actividades del ámbito de las Ciencias Sociales y las Humanidades.

Otra novedad es el incremento del número de becas Argón que la FAS ofrece para que ex estudiantes del Campus Ítaca participen en los cursos de verano que organiza el programa Argón, del Instituto de Ciencias de la Educación de la UAB: pasando de 10 en 2023 a 30 el 2025.

Finalmente, se ha implementado un nuevo sistema de distribución de plazas, que irá en coherencia con el porcentaje de alumnado con desventaja socioeconómica de cada municipio. El departamento de Educación sigue y acompaña a los chicos y chicas que tienen Necesidades Específicas de Apoyo Educativo de tipo B (por razones socioeconómicas) y, desde el Programa Campus Ítaca, se establecerán las plazas y se hará el seguimiento y evaluación, en base en esta categoría.

Datos clave e impacto

El Campus Ítaca 2025 se celebrará en dos turnos, del 25 de junio al 15 de julio, y mantendrá su estructura de actividades académicas, lúdicas y talleres de habilidades. En esta edición participarán jóvenes de 66 institutos y 17 municipios del Vallès Occidental, con la colaboración de más de 80 monitores/se y dinamizadores/se.

Una apuesta por el futuro educativo

Con este nuevo modelo, el Campus Ítaca se consolida como iniciativa líder en la lucha contra el abandono escolar y en la promoción de oportunidades educativas para el alumnado más vulnerable. La reunión culminó con el agradecimiento en los institutos y municipios por su implicación y con la reafirmación del compromiso de la UAB con la educación inclusiva y de calidad.