En el marco del programa Cultura als Campus de la UV, la Sala Charles Darwin del Campus de Burjassot-Paterna acogerá el martes, 29 de abril a las 16.45 horas la proyección del documental ‘Dorothea y el Myotragus’, una cinta sobre la figura de Dorothea Bate, una de las paleontólogas más importantes de la historia. La actividad está organizada por la Facultat de Ciències Biològiques y el Aula de Cinema de la UV.
Posteriormente a la proyección, habrá un coloquio con Marta Hierro y Nuria Abad, directoras del documental; Mar Ferrer, vicedegana de Qualitat i Innovació de la UV; Arianna Renau, del Departamento de Botànica i Geologia de la UV y Ana Rosa Gómez, de Transmitting Science. Esta actividad pretende promover la vocación investigadora entre las mujeres y proporcionar referentes a las estudiantes.
El documental se remonta a 1909 cuando una joven inglesa se embarca rumbo a Mallorca siguiendo la pista de unos misteriosos huesos. Durante dos años trepa, escala y explora cada cavidad en las rocas de Mallorca, Ibiza y Menorca y relata la experiencia en sus diarios. El primero de ellos desaparece, pero el resto se conservan y relatan al detalle la experiencia. La cinta recrea los diarios escritos en las Islas Baleares por Dorothea Bate, una de las paleontólogas más importantes de todos los tiempos, una mujer que luchó contra los estereotipos de género de su época y la descubridora de misteriosas especies animales extinguidas en el Mediterráneo, entre ellas, el mítico Myotragus Balearicus.
Además, en él se combinan imágenes actuales, con fragmentos de entrevistas con investigadores contemporáneos, tomas de los materiales descubiertos por Dorothea y escenas del Museo de Historia Natural de Londres, junto con secuencias animadas que ilustran momentos de la vida de Dorothea.
Más información:
Otras Noticias