Profesionales sanitarios, docentes y estudiantes reflexionan sobre la importancia de un enfoque empático y multidisciplinar para eliminar el estigma asociado a los TCA
El Hospital Universitario del Vinalopó ha acogido la I Jornada “Trastornos de la Conducta Alimentaria: un enfoque Interdisciplinar”, organizada por el Grupo Ribera en colaboración con el Campus de Alicante de la Universidad Europea de Valencia. El evento ha reunido a numerosos profesionales sanitarios, docentes y estudiantes para analizar esta compleja patología desde una mirada integral, empática y sin prejuicios.
Durante la jornada se ha subrayado la necesidad de promover una atención clínica basada en la comprensión, el respeto y la compasión, como vía para romper el estigma que aún rodea a los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).
La jornada ha ofrecido un espacio de reflexión, formación e intercambio de buenas prácticas, reafirmando el compromiso de ambas instituciones con la salud mental, la formación sanitaria continua y la colaboración interdisciplinar.
Mª Carmen Gil, directora de Enfermería del Departamento de Salud de Vinalopó, destacó la importancia de este tipo de iniciativas como espacios para compartir conocimientos y mejorar la atención a las personas.
Por su parte, Noelia Rodríguez, directora del Campus de Alicante de la Universidad Europea de Valencia, subrayó el valor de estas formaciones para el alumnado, especialmente en una materia tan sensible como los TCA, que afectan mayoritariamente a mujeres jóvenes debido a factores como la presión estética.
También intervino en la jornada Clara López, vicedecana de Psicología y Neurociencia de la Universidad Europea de Valencia, quien quiso destacar el papel de los profesionales sanitarios en la construcción de confianza con los pacientes. ‘Nuestra voz, como autoridad sanitaria, puede lograr que una persona con dudas se adhiera a un tratamiento solo por nuestra recomendación. Ese es un superpoder que debemos cuidar con responsabilidad.’, afirmó.
Este encuentro marca el inicio de nuevas colaboraciones entre el ámbito académico y el sanitario, con el objetivo de seguir mejorando la calidad asistencial desde una perspectiva humanista e integradora.