“El cambio climático puede empeorar las inundaciones y hay que preparar las infraestructuras para ello”

05.02.2025

Puentes, carreteras o vías férreas son infraestructuras que tenemos muy presentes en nuestro día a día y que todos esperamos que sean resistentes ante el paso de fenómenos meteorológicos adversos. Pero, ¿qué pasa cuando esas infraestructuras se enfrentan a situaciones tan excepcionales como la DANA que vivimos hace unos meses en Valencia? ¿Cuáles son las infraestructuras más críticas en estos casos? Para Luis Mediero, profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), invitado a nuestro podcast esta semana, aquellas construcciones más vulnerables son las que están situadas en los cauces de los ríos. “Las presas, especialmente, son infraestructuras muy vulnerables. Están pensadas para hacer frente a las inundaciones, pero también son las que pueden tener más riesgo en situaciones de fuertes avenidas”, explica.

Y es que, aunque situaciones como las que vivimos en España el pasado mes de octubre cuando una DANA azotó la Comunidad Valenciana, zonas de Albacete y ciertas provincias de Andalucía causando 224 muertos y una gran cantidad de daños son excepcionales y difíciles de prevenir, Mediero también ha recordado que nuestro país, por su clima y orografía, sí está expuesto cada cierto tiempo a fenómenos como el actual, que se verán recrudecidos por el cambio climático: “El cambio climático va a empeorar las inundaciones en zonas como el Levante donde por el tipo de clima, valga la redundancia, que tenemos, son menos frecuentes pero más catastróficas”.

En este sentido, la legislación actual sí contempla medidas que tratan de evitar que las zonas habitables estén alejadas de los cauces de antiguos ríos, zonas que se califican como inundables, buscando una mayor seguridad para las personas y las infraestructuras.

“En estos momentos sí existe una legislación muy clara en ese sentido”, explica Mediero. “En el momento en que se edificaron las infraestructuras que han resultado afectadas por la DANA, muchas de ellas construidas en zonas inundables, había una normativa que tenía muchos vacíos que permitían a los ayuntamientos autorizar este tipo de promociones inmobiliarias, algo que ahora es mucho más difícil”. Sin embargo, subraya el experto en Hidráulica e inundaciones urbanas, “hay ocasiones en las que solo es posible construir en zonas inundables y en esos casos se requieren informes y permisos especiales y además que las infraestructuras y viviendas que se construyan, cumplan una serie de requisitos que las hagan más resistentes a la inundación”.

Safer places, una app para prevenir inundaciones

En este sentido, Mediero ha participado en la creación de una app, denominada Safer Places que permite evaluar el riesgo de inundación de una zona ante posibles escenarios. “En unos tiempos muy cortos, hace unos cálculos que, aunque son simplificados, permiten conocer si habría o no inundación en una zona, la extensión de la misma y también establecer una cuantificación de los daños”.

Finalmente, Mediero ha repasado con nosotros las infraestructuras existentes actualmente para tratar de evitar este tipo de catástrofes y también nos ha contado cómo debería replantearse en estos momentos la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA: “En este momento hay dos posibles opciones. La primera, más sencilla, es reconstruir lo más rápido posible rehaciendo las infraestructuras, pero en este caso no nos estamos adaptando al cambio climático y a la nueva situación que este ofrece. La segunda opción, más compleja, pasa por hacer una reconstrucción más lenta, pero más efectiva y adaptando las infraestructuras a todo lo que está por venir”

¿Quieres saber qué más nos ha contado Luis Mediero? No te pierdas el capítulo completo, disponible en Spotify, iVoox y nuestro canal de YouTube. ¡Dale al play!