El Cabildo mejora las bases de las ayudas para el fomento de la contratación y puesta en marcha de iniciativas empresariales

23 mayo, 2025

La modificación de las bases permite ampliarlas a más beneficiarios, valorándose además las iniciativas innovadoras y que tengan impacto en el bienestar social

El Pleno del Cabildo de Fuerteventura aprueba la modificación de las bases reguladoras de las ayudas para el fomento de la contratación y puesta en marcha de las iniciativas empresariales. Unas subvenciones que concede la Consejería de Promoción Económica para impulsar el tejido empresarial majorero y mejorar la empleabilidad en Fuerteventura.

Las ayudas del fomento de la contratación permiten a los beneficiarios sufragar los costes salariales del personal contratado, así como las cargas de la Seguridad Social que deben abonar cuando contratan nuevo personal. Por su parte, las subvenciones para apoyar la puesta en marcha de iniciativas empresariales se dirigen a personas físicas, jurídicas o agrupación de las mismas que promuevan proyectos empresariales en Fuerteventura.

Tras la experiencia de convocatorias, explica la presidenta insular, Lola García, se pretende mejorar la eficacia y eficiencia de las bases actuales para seguir adaptándolas a la realidad del tejido empresarial majorero”.

La consejera del área, Nuria Cabrera, detalla que, con la modificación de las bases, se da respuesta a dos peticiones generales realizadas por las personas beneficiarias. En primer lugar, la reducción del plazo de empadronamiento para posibilitar un espectro más amplio de acceso a la ayuda. Además, se definen con mayor precisión las categorías subvencionables a las que pueden acogerse y se ha digitalizado por completo el proceso de solicitudes para facilitar la tramitación.

Las ayudas al fomento de la contratación se adaptan a las necesidades actuales del mercado y los perfiles de los solicitantes. En el caso de las ayudas a la puesta en marcha de iniciativas, se da mayor importancia a las características de la iniciativa empresarial dentro del marco social y económico actual, valorándose la capacidad de los emprendedores para identificar nuevos nichos, las iniciativas innovadoras que mejoran la competitividad y crean empleos de mayor valor añadido. Se tiene en cuenta el cumplimiento de requisitos de sostenibilidad, así como el impacto en bienestar social. En este sentido, se priorizan modelos que generen empleo local, promuevan la equidad y colaboren con entidades sociales.