El Cabildo ilumina de azul su fachada con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

La iniciativa tuvo lugar en la noche de ayer y se enmarca dentro del compromiso de la institución con la integración de las personas con TEA en la sociedad

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Bienestar Social, que dirige Marci Acuña, ilumina su fachada de color azul con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

 

Bajo el lema #SomosInfinitos, cada 2 de abril, se pretende visibilizar la realidad de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias, así como promover la inclusión y el respeto a la diversidad. En España, se estima que alrededor de 500.000 personas están dentro del espectro autista y que cada año nacen aproximadamente 4.200 niños y niñas con este trastorno. Además, según datos oficiales, la edad media de sospecha es a los 22 meses y el diagnóstico suele confirmarse entre los 3 y 4 años.

 

Desde la Institución insular se reconoce la labor de las asociaciones que trabajan en favor de los derechos de las personas con TEA, destacando su papel en la sensibilización y en la lucha por una sociedad más accesible y comprensiva.

 

En España, se estima que 1 de cada 100 personas está en el espectro del autismo, lo que supone cientos de miles de personas con realidades y necesidades diversas. Sin embargo, a pesar de esta significativa presencia en nuestra sociedad, el conocimiento sobre el autismo y el reconocimiento de sus derechos aún son insuficientes.

 

Las entidades especializadas en autismo trabajan cada día para ofrecer los servicios específicos y especializados que favorecen su bienestar, desarrollo y participación social, pero solos no pueden. En este sentido, el Cabildo trabaja en pro del bienestar y la integración de las personas con TEA y recuerda que es necesario fortalecer políticas públicas que garanticen apoyos adecuados en los ámbitos educativo, social y laboral.

 

Asimismo, hace un llamamiento a la ciudadanía para fomentar una convivencia basada en la empatía y la eliminación de barreras que dificultan la participación de este colectivo.