El Cabildo define su hoja de ruta con la aprobación de la estrategia de desarrollo y la implementación de la Agenda 2030 y los ODS en la Isla

Sergio Rodríguez recalca que se instrumentaliza “el camino que queremos para la Isla”

El Cabildo de La Palma reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la isla, dando pasos que permiten constituir un territorio que permita un futuro más justo, equitativo y sostenible para toda la ciudadanía de la Isla.

Con la aprobación por unanimidad en el Pleno insular de la Estrategia de Desarrollo de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Cabildo Insular de La Palma 2025 – 2030 y sus Anexos, el Cabildo mantiene su trabajo impulsado por el grupo de Gobierno en la línea de aprovechamiento racional de los recursos medioambientales.  

El presidente insular, Sergio Rodrígue,z ha puesto en valor que «la Agenda 2030 es una hoja de ruta fundamental para el futuro de La Palma, combinando los esfuerzos de reconstrucción para lograr un territorio mejor y más sostenible respecto a antes de septiembre de 2021”.

Para ello, recalca el presidente, la Reserva Mundial de la Biosfera está liderando el proceso en el que se trabaja en estrecha colaboración con todos los actores de la sociedad para alcanzar los ODS y construir una isla más próspera, sostenible e inclusiva.

En ese sentido, Sergio Rodríguez pone en valor el trabajo realizado por todas las consejerías insulares, con sus responsables a la cabeza, así como el trabajo de coordinación que se ha realizado desde la Reserva Mundial de la Biosfera.

El Cabildo de La Palma, a través de la aprobación de esta Estrategia, se marca como objetivo general la promoción de un nuevo modelo de desarrollo para la isla, que sea más sostenible, cohesionado y en armonía con su entorno natural como pilar fundamental para el éxito de la Agenda 2030.

Este marco estratégico busca promover un desarrollo sostenible integral, alineado con los diecisiete objetivos de desarrollo sostenible (ODS), teniendo en cuenta las necesidades específicas de la población insular, sus recursos naturales y su vulnerabilidad frente a fenómenos como el cambio climático o la actividad volcánica.

El documento contempla como principios el fomentar la resiliencia, la equidad social y la sostenibilidad económica garantizando que las políticas implementadas sean pertinentes y eficaces en el contexto insular.

Sergio Rodríguez destaca que la Reserva de la Biosfera lleva años trabajado en la puesta en marcha de programas y actividades orientadas a dar a conocer la Agenda 2030 y acercar los ODS a la sociedad palmera, con el objetivo de promover una ciudadanía responsable y comprometida con el desarrollo sostenible tanto a nivel local como global.

Así, con este documento también se sientan las bases para generar espacios de reflexión sobre estos nuevos desafíos, en conexión con otros agentes sociales, espacios que propicien la generación de un pensamiento crítico, el intercambio de opiniones y de propuestas de trabajo.