Conciertos, cine, exposiciones y charlas destacan en la amplia programación desarrollada por el Área de Cultura
El Cabildo de Lanzarote, a través de su Área de Cultura, ha preparado una variada y enriquecedora programación cultural para este mes de febrero. Los residentes y visitantes podrán disfrutar de una amplia gama de actividades que incluyen música, cine, exposiciones y conferencias, diseñadas para todos los públicos.
El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavío, ha subrayado la importancia de esta programación: “Febrero llega cargado de propuestas que buscan enriquecer la vida cultural de nuestra isla. Invitamos a todos a participar y disfrutar de estas actividades que hemos organizado con dedicación, con el objetivo de llegar a todos los rincones de la isla”.
Música
El mes de febrero arranca con una programación musical que abarca desde el flamenco hasta el jazz latino, pasando por la recuperación de sonidos ancestrales y la fusión con ritmos modernos.
Una de las propuestas más esperadas es el concierto de Judeline, el 6 de febrero, con entradas ya agotadas. Al día siguiente, el multiinstrumentista Abraham Cupeiro presentará Los sonidos olvidados, una propuesta que transportará al público a través del tiempo rescatando instrumentos antiguos y melodías tradicionales, en Jameos del Agua
El 8 de febrero, la isla vivirá son cubano y jazz latino gracias a la actuación de Troveros de Asieta, junto al violinista Alfredo de la Fe, dentro de la programación del Festival Internacional de Música de Canarias, que también trae a Lanzarote a los Niños cantores de Viena, igualmente, con todo vendido.
Teatro
El teatro siempre ocupa un lugar destacado en la programación cultural de la isla. Este mes cuenta con propuestas que apuestan por la experimentación y la comedia. El sábado 8 de febrero, Prototekné presentará Neón, In media res, espectáculo performativo que contará con dos funciones en El Almacén, que el día 14 acogerá también la performance HABITAR(r), de Laboratorio Escénico.
A finales de mes, el 27 de febrero, el Teatro Víctor Fernández Gopar «El Salinero» acogerá Rumore, rumore!, una propuesta escénica de Momi Chou e Isabella Y Punto que ofrecerá dos pases, a las 20:00 y 22:00 horas.
Cine
Continúa el ciclo Cine Buñuel, que este mes ofrece tres películas de gran interés en El Almacén. En este orden, se proyectará Rock Bottom de María Trénor, un innovador trabajo audiovisual que explora la conexión entre la música y la imagen a través de la animación. Posteriormente será el turno de Oh, Canadá de Paul Schrader, una película que promete una mirada introspectiva y provocadora sobre la sociedad contemporánea. Finalmente, The End, de Joshua Oppenheimer, film que convierte un futuro apocalíptico en un musical.
También, vuelve Cine Club realizando un homenaje póstumo a David Lynch con la proyección de Cabeza borradora, el 22 de febrero.
Exposiciones
Las artes visuales continúan ocupando un lugar clave en la agenda de febrero con una serie de exposiciones que exploran el paisaje, la identidad y la creatividad en diversas formas.
Este mes se inaugura en El Almacén, 21 de febrero, la muestra Polinos. Malvasía espacial de Fernando Miñarro, una exposición que podrá visitarse hasta el 5 de abril y que plantea una interesante aproximación a la intersección entre arte y ciencia.
Y se puede seguir disfrutando de Por los llanos de Guasia, exposición de Mario Delgado, que se despide el 15 de febrero en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz. En la Casona de Femés, Arte Yaiza: La colección sigue abierta al público hasta el 1 de marzo, mostrando una selección de obras de artistas canarios que han dejado huella en la escena artística insular.
Charlas, conferencias, presentaciones
Este martes, 4 de febrero, la periodista Olga Rodríguez ofrecerá la conferencia Las guerras que afectan a Europa y el (des)orden internacional, donde abordará los conflictos que están marcando el panorama geopolítico actual y sus repercusiones.
La historia educativa de la isla será el tema central el 5 de febrero, con la presentación del libro El Instituto de Arrecife, una obra que recoge la evolución de la enseñanza secundaria en Lanzarote y que se dará a conocer en un acto especial con la participación de diversos expertos en la materia.
Dentro del ciclo de conferencias de Arte Yaiza. La colección, el 7 de febrero tendrá lugar una conversación entre Estefanía Camejo y Pepe Betancort en la Casona de Femés. Ya el día 11, El Almacén acoge una conversación entre la artista María Rosa Aránega y la escritora Juli Mesa. Finalmente, el 19 de febrero tendrá lugar la presentación del libro El objeto encontrado.
Toda la información sobre la agenda cultural y la venta de entradas está disponible en la página web oficial: www.culturalanzarote.com.