El Cabildo de Lanzarote celebra las primeras Jornadas de San Isidro Labrador para homenajear al sector primario

La iniciativa incluirá visitas guiadas, encuentros profesionales y un reconocimiento especial a los jóvenes agricultores y ganaderos de la isla

Oswaldo Betancort: “Es fundamental que los más jóvenes conozcan el valor real de la agricultura y la ganadería, no solo como salidas profesionales, sino también como parte de nuestra identidad colectiva” 

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Agricultura y Ganadería, celebrará del 14 al 16 de mayo las primeras Jornadas de San Isidro Labrador, una cita que busca reforzar la visibilidad y el reconocimiento del sector primario en la isla. Con un completo programa de actividades, la institución insular reafirma su apuesta por la promoción de la agricultura y la ganadería como motores esenciales para la sostenibilidad económica, ambiental y social de Lanzarote y La Graciosa.

El presidente del Cabildo y consejero de Agricultura y Ganadería, Oswaldo Betancort, ha destacado la importancia de esta iniciativa. “Estas jornadas son un homenaje a todas las personas que trabajan cada día por mantener vivo nuestro campo y, al mismo tiempo, un mensaje claro de que el futuro de Lanzarote pasa por apoyar y fortalecer nuestro sector primario y el relevo generacional. La agricultura y la ganadería no solo generan empleo y riqueza local, sino que contribuyen a proteger nuestro paisaje, reducir la dependencia exterior y preservar nuestras tradiciones más arraigadas.”

El programa arrancará los días 14 y 15 de mayo con visitas guiadas al Servicio Insular Agrario, dirigidas a grupos escolares de 3º y 4º de la ESO, con el objetivo de conocer las instalaciones de la Granja Agrícola Experimental y acercar al alumnado a los diferentes ciclos formativos de la rama agraria que se imparten en el IES Teguise y en el CIFP Zonzamas. Esta iniciativa tiene un claro componente educativo y pretende despertar vocaciones tempranas, promoviendo el tan necesario relevo generacional en el sector.

“Para nosotros es fundamental que los más jóvenes conozcan el valor real de la agricultura y la ganadería, no solo como salidas profesionales dignas y sostenibles, sino también como parte de nuestra identidad colectiva”, ha subrayado Betancort.

El broche de oro de las jornadas llegará el 16 de mayo con un gran Encuentro de Productores, que reunirá en la Granja Agrícola Experimental a profesionales del sector agrícola y ganadero para fomentar la cooperación, el asociacionismo y la creación de redes de colaboración. En el acto, en el que estarán presentes los miembros de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Parlamento de Canarias, encabezada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo autonómico, Narvay Quintero, se realizará un reconocimiento especial a los jóvenes que en estos últimos años se han incorporado al registro de Explotaciones Agrarias Prioritarias de Canarias  apostando así  por dedicarse profesionalmente a la agricultura y la ganadería en nuestra isla.

“En los últimos cinco años hemos visto cómo 17 jóvenes han logrado consolidar sus explotaciones y convertirse en auténticos referentes para la nueva generación de agricultores y ganaderos. Este reconocimiento es un agradecimiento sincero por su compromiso y un estímulo para que más jóvenes se animen a emprender en este sector clave para el futuro de Lanzarote”, ha enfatizado el presidente.

El Encuentro de Productores finalizará con un enyesque de confraternización donde se ofrecerá una degustación de productos locales, reflejo del esfuerzo y la calidad del trabajo de los productores de la isla. Para asistir al encuentro, los productores interesados pueden inscribirse a través del siguiente enlace:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd_WjzA_malZVDVP-3l7EIq9DkajPDVe0SuGKR08dz7MLuV_g/viewform

Estas jornadas se enmarcan en la estrategia global del Cabildo de Lanzarote para reforzar la competitividad del sector primario, mediante programas de formación, promoción y divulgación. La institución también trabaja en la creación de espacios que permitan acercar el conocimiento y el valor de la agricultura y la ganadería a toda la sociedad, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

El presidente ha concluido que “este es un sector estratégico para la diversificación económica de Lanzarote y La Graciosa. Nuestro compromiso es seguir apostando por políticas que lo fortalezcan y lo sitúen en el lugar que merece, no solo como motor económico, sino como garante de la sostenibilidad y la preservación de nuestro territorio.”