El Cabildo de Lanzarote aplaude el documental sobre el sector pesquero elaborado por la SCRD Torrelavega

 

Los consejeros María Jesús Tovar, Samuel Martín y Ascensión Toledo reconocen el trabajo de recopilación patrimonial de la Sociedad de Cultura, Recreo y Deportes Torrelavega, ensalzando a las personas que contribuyeron al crecimiento de la industria pesquera en Lanzarote y La Graciosa

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Pesca, ha querido destacar el trabajo de la Sociedad de Cultura, Recreo y Deportes Torrelavega en la conservación y divulgación del patrimonio de la industria pesquera. Y para ello, varios representantes de la Institución acudían la pasada semana a la proyección del documental “Lanzarote y la pesca”, realizado por la Sociedad  Torrelavega. Este trabajo audiovisual destaca la tradición y la memoria pesquera de Lanzarote y La Graciosa.   

A la proyección del documental coordinado por Domingo Delgado Morín acudían la vicepresidenta insular, María Jesús Tovar, el consejero de Pesca, Samuel Martín, la consejera de Educación, Ascensión Toledo, así como el primer teniente alcalde de Arrecife, Echedey Eugenio, entre otros representantes públicos. El reportaje es un homenaje a todas aquellas personas que a lo largo de los años han contribuido al desarrollo de la industria pesquera local. 

Samuel Martín ha subrayado la importancia de este trabajo: “Desde la Corporación hemos venido a participar y a apoyar esta proyección, así como a reforzar nuestro compromiso con el impulso de esta actividad, como una de las principales riquezas de nuestro territorio”, concluyó. 

El encuentro sirvió para intercambiar experiencias en torno a la memoria colectiva, y recogió la felicitación unánime de la Institución insular al presidente de la SCRD Torrelavega, Toñín Ramos, por protagonizar la realización de trabajos de divulgación de este tipo.

El documental expone los testimonios de personas que se dedicaban antiguamente al sector pesquero, remarcando su papel fundamental en la economía y la cultura isleña. Además, muestra cómo esta industria abastecía a las fábricas dedicadas a la exportación de productos.