El Cabildo de La Palma pone en marcha una nueva edición del programa inclusivo Verano Sin Barreras

La consejera de Acción Social Ángeles Fernández afirma que “se trata de garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar del tiempo libre y relacionarse”

 

El Cabildo  de La Palma pone en marcha una nueva edición del programa Verano Sin Barreras que busca que las personas con discapacidad puedan disfrutar del periodo estival participando en actividades de ocio con el apoyo necesario para hacerlo en igualdad de condiciones. El Consejo de Gobierno ha aprobado la inversión que permite desarrollar este programa en una nueva anualidad. 

La consejera de Acción Social Ángeles Fernández destaca que “este programa va mucho más allá de unas actividades de verano. Se trata de romper barreras y garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar del tiempo libre y relacionarse”.

El contrato para desarrollar este servicio contará con un presupuesto de 216.962,85 euros y tendrá una duración inicial de dos años, con la posibilidad de ampliarse hasta tres. Se financiará íntegramente con fondos propios del Cabildo.

Verano Sin Barreras ofrecerá apoyo personalizado y acompañamiento profesional, lo que permitirá a las personas participantes integrarse de forma segura y activa en actividades en distintos espacios de la Isla.

La adjudicación no se dividirá en partes o lotes, ya que, según los informes técnicos, esto dificultaría su funcionamiento. “Las personas con discapacidad necesitan estabilidad y familiaridad con los profesionales que las acompañan, y dividir el servicio entre varias empresas podría perjudicar la calidad y la continuidad del mismo”, explica Fernández.

Además, la consejera recuerda que esta iniciativa está alineada con la Ley de Servicios Sociales de Canarias, que promueve la inclusión, la autonomía y la participación social de las personas con discapacidad.

“Desde el Cabildo seguimos trabajando para que La Palma sea una isla más inclusiva, donde nadie se quede fuera”, concluye Ángeles Fernández.