El Ballet Flamenco de Andalucía celebra el Día de la Danza con el estreno nacional de ‘Tierra Bendita’ en Marbella

Tras su exitoso estreno internacional, el Ballet Flamenco de Andalucía (BFA) lleva a Marbella este fin de semana el debut en España de ‘Tierra Bendita’, una suite flamenca creada por Patricia Guerrero que recorre toda la amalgama de palos y territorios del arte jondo. La representación, que celebra el Día Internacional de la Danza, será el próximo sábado, 26 de abril, y llega con entradas agotadas al Teatro Ciudad de Marbella. 
El espectáculo, el segundo creado originalmente por Patricia Guerrero, presenta un recorrido por los cantes y bailes más representativos del flamenco, que llega a España precedido por el gran éxito cosechado en su estreno y gira chilena del pasado enero. Hoy han presentado este proyecto en Marbella el gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura y Deporte, Javier Rivera; junto a la directora del Ballet, Patricia Guerrero; y la delegada de Cultura del Ayuntamiento marbellí, Carmen Díaz.

Esta propuesta, que condensa la esencia del flamenco, repleta de tradición y modernidad, de lo antiguo y lo nuevo, de la estética del XVIII y de la del siglo XXI, es una de las propuestas más completas para celebrar el Día Internacional de la Danza. Tras su paso por Marbella, la obra podrá verse en Úbeda el 2 de mayo; en el Festival de Albuquerque (Nuevo México, Estados Unidos), el 21 de junio; Aubagne (Francia) el 2 de julio, en Mijas, dentro de la Bienal de Flamenco de Málaga el 20 de julio, y en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), el 5 de agosto.

‘Tierra Bendita’ ha contado además con la colaboración del guitarrista Dani de Morón, concretamente en el tema que da título al espectáculo, y con el bailaor, Eduardo Leal como maestro repetidor. El cuerpo de baile que lo lleva a escena en Marbella lo forman Adriana Gómez, Álvaro Aguilera, Ángel Fariña, Araceli Muñoz, Arturo Fajardo, Blanca Lorente, Claudia ‘La Debla’, David Vargas, Hugo Aguilar, Jasiel Nahin, Lucía ‘La Bronce’, María Carrasco y Sofía Suárez. Estarán acompañados del cante de Amparo Lagares y Manuel De Gines; las guitarras de Jesús Rodríguez y José Luis Medina; y la percusión de David Chupete.

Guerrero, Premio Nacional de Danza en 2021, ejerce la coordinación de todos los aspectos relativos a la representación escénica y ejecución de las coreografías que componen el repertorio de la compañía, incluyendo la recuperación y mantenimiento de aquellas coreografías realizadas a lo largo de la trayectoria del Ballet.

Patricia Guerrero y Ballet Flamenco de Andalucía

La bailaora y coreógrafa Patricia Guerrero (Albaicín, Granada 1990), actual directora del Ballet Flamenco de Andalucía, comenzó su formación de danza con solo tres años en la academia que dirigía su madre, la bailaora María del Carmen Guerrero. Desde entonces, su proceso formativo se ha ido enriqueciendo con aportaciones de muchos y muy diferentes maestros, especializándose en danza clásica y clásico español, a la vez que en danza flamenca. 

El Ballet Flamenco de Andalucía es el máximo representante institucional del arte jondo, ejerciendo de embajador del flamenco desde su creación en 1994, hace ahora más de treinta años. En este tiempo, se ha convertido en el mejor medio para abrir nuevos mercados para el Flamenco y ha actuado en escenarios de todo el mundo, formando parte de las agendas culturales de países como Estados Unidos, Argentina, Cuba, Francia, Italia, Hungría, Suiza o México; y estando presente en citas internacionales como las Exposiciones de Lisboa (Portugal), Hannover (Alemania), Aichi (Japón) y Dubai (EAU); así como en grandes festivales como los de Nueva York o Londres.

Día Internacional de la Danza

Además de la actuación del Ballet Flamenco de Andalucía en el Teatro Ciudad de Marbella, otros espacios de la comunidad autónoma de la Consejería de Cultura y Deporte conmemorarán el Día Internacional de la Danza, que se celebra el 29 de abril y que rinde homenaje al nacimiento de Jean-Georges Noverre, un innovador y maestro de esta disciplina artística, considerado el inventor del ballet moderno.

Para empezar, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) acoge para el 25 de abril dos propuestas de La Normal Centro Coreográfico de Córdoba, bajo el título ‘Una celebración del cuerpo por el Día Internacional de la Danza’. Entre las 16.00 y las 18.00 horas se desarrollará el taller ‘Escuela de espectadores’, de Mercedes López Caballero, que busca acercar al público la disciplina; y, a las 18.00 horas, se presenta la pieza ‘IN-SIDE’, a cargo de Lucía Montes & Mado Dallery.

También en Córdoba, la Biblioteca Provincial ha organizado para el 26 de abril, a las 18.30 horas, en el anfiteatro exterior del edificio una intervención de danza a cargo de Helena Montes y la Compañía Residente 2024 de La Normal.