
La asociación ‘Tercera Edad Mayores Chafarinas’ ha acogido la presentación del ciclo de talleres de hábitos saludables, organizado por el Área de Familia, Inclusión e Igualdad del Ayuntamiento de Almería y el Instituto de Puleva de Nutrición, entidad perteneciente a Lactalis España, que recorrerá doce centros de la capital desde hoy, lunes, día 28, y hasta el miércoles, 30 de abril.
Los talleres constan de charlas con consejos prácticos para promover un estilo de vida saludable entre los mayores y son impartidas por una dietista-nutricionista del Instituto Puleva de Nutrición. Con ésta, son cuatro las ciudades andaluzas que se suman a esta iniciativa que tuvo su origen en Granada, en colaboración con la Universidad de Granada, y que se ha extendido a Córdoba, Almería y Málaga. En total, más de 3.500 usuarios en los últimos tres años.
Al acto de inauguración ha acudido la concejala del Área de Familia, Inclusión e Igualdad, Paola Laynez, quien ha valorado positivamente la realización de estos talleres: “Nuestros mayores se van a poder informar, gracias a estos talleres, de lo importante que es el consumo de la leche, cómo afecta en su desarrollo y en el envejecimiento activo”.
“Con estas acciones formativas, además, damos cumplimiento al V Plan del Mayor que desde el Área de Familia del Ayuntamiento de Almería estamos trabajando para fomentar un envejecimiento activo y una nutrición saludable”, ha indicado la edil.
Por último, Paola Laynez ha agradecido “el gran trabajo que se realiza desde todas las asociaciones de la ciudad, que abren las puertas de sus centros para que los mayores almerienses mantengan una vida activa y sigan siendo una parte fundamental de nuestra sociedad”.
Por su parte, el coordinador científico del Instituto de Puleva Nutrición, Federico Lara, ha indicado el compromiso de la marca láctea con la salud y con la ciudad de Almería: “nuestro objetivo es promover una alimentación saludable y equilibrada entre los mayores almerienses, destacando los beneficios de los lácteos en la dieta. Creemos que una buena nutrición es fundamental para mantener la calidad de vida y el bienestar en la tercera edad, y estos talleres son una excelente oportunidad para aprender, compartir experiencias y fomentar hábitos alimenticios que aporten salud y vitalidad a nuestros mayores”.
En cada actividad participan 60 personas, por lo que al finalizar este programa más de 700 mayores almerienses habrán aprendido hábitos para mejorar su vida desde el plano físico y mental.
Sobre el Instituto Puleva de Nutrición
Desde su creación en 2014, el Instituto Puleva de Nutrición (IPN) se ha convertido en un referente científico y divulgativo en España, promoviendo hábitos de vida saludables a través de la investigación, formación y comunicación rigurosa. Más de una década de trabajo avala su contribución con iniciativas pioneras como el Estudio EsNuPI sobre alimentación infantil, herramientas de autoevaluación como el Calciómetro Plus, campañas de sensibilización como el “Movimiento Corazones Contentos” o “Decisiones con Datos”, o espacios de divulgación como el blog «Un vaso de ciencia», que acerca el conocimiento científico a miles de profesionales y familias.
A través de su enfoque multisectorial, su apuesta por la sostenibilidad y su colaboración continua con más de 35 entidades de investigación, universidades, sociedades científicas e instituciones públicas, el Instituto Puleva de Nutrición fortalece la conexión entre ciencia, industria alimentaria y ciudadanía, contribuyendo activamente al desarrollo de productos lácteos adaptados a las necesidades reales de la población.
El Instituto cuenta con la asesoría permanente de un comité científico, integrado por algunos de los expertos más prestigiosos a nivel nacional e internacional. Este comité garantiza el rigor científico de todas sus acciones, que se complementan con una apuesta constante por la innovación en la producción de materiales científicos y una firme voluntad de generar diálogo social en torno a la nutrición y la salud.
El compromiso del IPN con el avance de la nutrición ha sido reconocido en 2024 con el Premio Estrategia NAOS, modalidad de Iniciativa Empresarial, y un Primer Accésit, por su papel destacado durante más de 10 años en el impulso de la investigación, la promoción de hábitos de vida saludables y la divulgación científica accesible para toda la sociedad.